Thesis Proyecto de validación de métodos de determinación de dióxido de azufre SO2 y ácido sulfhídrico H2S por cromatografía gaseosa, basado en la norma ISO/IEC 17025:2017
dc.contributor.correferente | Otro | |
dc.contributor.department | Departamento de Ingeniería Química y Ambiental | |
dc.contributor.guia | Inostroza Saldías, Juan Pablo | |
dc.coverage.spatial | Campus Santiago San Joaquín | |
dc.creator | González Pinto, Luis Fernando | |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T18:26:39Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T18:26:39Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El siguiente proyecto de titulación es un proyecto de validación de los métodos analíticos para la determinación de SO2 y H2S, donde se realizado una evaluación de un proceso analítico tomando como referencia la Norma Chilena ISO/IEC 17025:2017, en el punto 6.4. Equipamiento y requisitos técnicos relacionados con aspectos de influencia directa sobre el resultado de las actividades de ensayo y calibración del laboratorio. Como resultado de una auditoria interna para evaluar procesos, se detectó que no se cuenta con métodos de análisis válidos para la determinación de H2S ni SO2 área de Gases Especiales. Menos se cuenta con una acreditación para el análisis de dichos analitos. Todos estos factores pueden afectar la continuidad del proceso, incumplimientos de acuerdos con los clientes, costos, posibles demandas, mala reputación, derivando en una perdida y muy mala posición en el mercado. Se analiza la actual situación de la organización desde el punto de vista de los riesgos, evaluándolos y asociándolos a una matriz de riesgos para trabajar en ellos y eliminar su ocurrencia asegurando su cumplimiento y con ello llevar el riesgo a un nivel aceptable a largo plazo, logrando objetivos asociados a la satisfacción del cliente (no reclamos, cumplimientos de metas y objetivos). Se evalúan los posibles efectos potenciales a partir de la matriz de fiabilidad de los resultados enfocados principalmente en dos riesgos principales: Falta en el cumplimiento a los requerimientos de los clientes. Faltas en la veracidad de los resultados. | es |
dc.description.program | Ingenieria de Ejecucion en Gestion de la Calidad | |
dc.format.extent | 66 paginas | |
dc.identifier.barcode | 3560900288590 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76431 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Industria química de gases | |
dc.subject | Acreditación de laboratorio | |
dc.subject | Control de calidad | |
dc.subject | Validación de productos | |
dc.subject.ods | 3 Salud y bienestar | |
dc.subject.ods | 8 Trabajo decente y crecimiento económico | |
dc.subject.ods | 9 Industria, innovación e infraestructura | |
dc.subject.ods | 12 Producción y consumo responsables | |
dc.subject.ods | 13 Acción por el clima | |
dc.title | Proyecto de validación de métodos de determinación de dióxido de azufre SO2 y ácido sulfhídrico H2S por cromatografía gaseosa, basado en la norma ISO/IEC 17025:2017 | |
dspace.entity.type | Tesis |