EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IDENTIFICACIÓN DE FAMILIAS DE COMPETENCIAS LABORALES CRÍTICAS EN EL SECTOR METALÚRGICO Y METALMECÁNICO NACIONAL

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.contributor.authorMINA AVENDAÑO, MARTA ESTHER
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherESCALONA RODRÍGUEZ, PABLO FELIPE
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T11:09:14Z
dc.date.available2024-11-01T11:09:14Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstracttornero debe saber interpretar planos, debe tener conocimientos específicos en el manejo de instrumentos de medición y además debe realizar en muchas ocasiones una mantención autónoma a la máquina, por lo que además de la competencia central, se necesita un importante número de competencias complementarias. Las 12 familias de competencias encontradas son las más representativas del sector analizado en cuánto a número de operarios y número de veces que estos procesos se realizan en la industria metalmecánica y metalúrgica nacional. Este resultado concuerda con la opinión de los encargados de producción, quienes consideran en al menos el 71% de las veces que dichas competencias son actualmente las más críticas para el proceso productivo y esperan, en el 70% de las veces, que estas competencias sean claves para sus sistemas de producción en el futuro. Con respecto a la demanda por Servicios de Evaluación y Certificación de competencias se concluye que existe disponibilidad a pagar por parte del 89% del empresariado nacional. La percepción de los trabajadores del sector y de algunas asociaciones de empresas, organismos certificadores e instituciones de formación de profesionales, fue obtenida por medio de la aplicación de entrevistas. Estos actores claves del sector entregaron su apreciación con respecto a la realidad laboral del sector y a la repercusión de la implementación de un Sistema de Certificación de Competencias Laborales. El análisis de brecha entre oferta y demanda por capacitación se realizó en base al cruce de información obtenida de la base de datos entregada por SENCE y la información captada con las entrevistas y encuestas realizadas. Como resultado del análisis se consigue que la concentración de esfuerzos para mejorar la oferta de cursos de capacitación ofrecidos por las OTEC, deberían confluir hacia aquellas familias de competencias identificadas cómo críticas en el sector y en donde la oferta actual no es adecuada. Estas son: Torneado, Fresado, Perforado, Perfilado o prensado, Ensamble, Limpieza por abrasión, Pintura, Revestimiento y Fundición.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.description.sponsorshipFONDEF Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900110878
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/69412
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCOMPETENCIA ECONOMICAes_CL
dc.subjectEMPRESA METALMECANICAes_CL
dc.subjectCLASIFICACION DE PERSONALes_CL
dc.subjectDEMANDA LABORALes_CL
dc.titleIDENTIFICACIÓN DE FAMILIAS DE COMPETENCIAS LABORALES CRÍTICAS EN EL SECTOR METALÚRGICO Y METALMECÁNICO NACIONALes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900110878UTFSM.pdf
Size:
1.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format