EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN DE SOPAIPILLAS PASADAS EN CONSERVA

dc.contributor.advisorDIAZ ESPINOLA, MARCOS
dc.contributor.authorGONZALEZ GONZALEZ, NOLBERTO HERN
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTROTECNIA E INFORMATICAes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.creatorGONZALEZ GONZALEZ, NOLBERTO HERN
dc.date.accessioned2024-10-16T12:04:58Z
dc.date.available2024-10-16T12:04:58Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente estudio analiza la factibilidad de formar una empresa que produzca sopaipillas pasadas en conserva, las cuales serán distribuidas por la cadena de supermercados Líder en sus 80 locales a lo largo del país, para dicho efecto se establecerá una alianza estratégica con estos, para los cuales se les darán condiciones de exclusividad del producto, siendo este entregado a la cadena de supermercado en cajas de 12 unidades de conservas de vidrio de 1.000 ml cada una.Una vez realizado un análisis del mercado objetivo y la realización de una encuesta, se determino las preferencias de los clientes de la cadena de supermercados por el producto en cuestión, a raíz de esto se han proyectado los costos asociados a la creación de la empresa para producir las sopaipillas y se han proyectado los ingresos generados por las operación y venta a la cadena de supermercados del producto en si, reflejando esta información en el respectivo flujo de caja se obtienen los siguientes resultados:• Sin financiamiento bancario y ofreciendo al inversionista una tasa de retorno del 20%, se obtiene una VAN de 610 U.F. al 01 de Marzo del 2014 y una TIR de 25%.• Con un financiamiento bancario del 25% y ofreciendo al inversionista una tasa de retorno del 20%, se obtiene una VAN de 837 U.F. al 01 de Marzo del 2014 y una TIR de 29%.• Con un financiamiento bancario del 50% y ofreciendo al inversionista una tasa de retorno del 20%, se obtiene una VAN de 1.110 U.F al 01 de Marzo del 2014 y una TIR de 36%.• Con un financiamiento bancario del 75% y ofreciendo al inversionista una tasa de retorno del 20%, se obtiene una VAN de 1.482 U.F al 01 de Marzo del 2014 y una TIR de 54%.Considerando los resultados del análisis financiero y teniendo en cuenta que en la sensibilización, al disminuir el precio del producto en un -13,56% o la cantidad de unidades vendidas en un -13,56%, recién ahí se llega a un VAN 0, lo que está por sobre los valores definidos en el estudio de mercado, por lo tanto se considera al proyecto de alto riesgo, aunque en las condiciones actuales de análisis es rentable y viable realizarlo, dado que en todas las opciones analizadas el inversionista tendría rentabilidad, es más, en la opción de un financiamiento de un 75% bancario, arrojo el mejor VAN, el cual es un alto valor de rentabilidad de 1.482 UF, determinando de esta manera que si es recomendable la ejecución del proyecto.es_CL
dc.description.degreeIngeniería de Ejecución en Gestión Industriales_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901062284
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51182
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCOMERCIALIZACION DE PRODUCTOSes_CL
dc.subjectPRODUCTOS EN CONSERVAes_CL
dc.subjectSOPAIPILLAS PASADASes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN DE SOPAIPILLAS PASADAS EN CONSERVAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2014
usm.identifier.thesis4500022788

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901062284UTFSM.pdf
Size:
717.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format