Thesis Propuesta de plan de emergencias y respuesta ante desastres en estación Chiguayante basado en Decreto 44 (metodología AIDEP-ACCEDER)
dc.contributor.department | Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos | |
dc.contributor.guia | Lizama Molina, Víctor Hugo | |
dc.coverage.spatial | Sede Concepción | |
dc.creator | Novoa Carrasco, Alanis Isidora | |
dc.date.accessioned | 2025-07-02T19:52:22Z | |
dc.date.available | 2025-07-02T19:52:22Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El diseño de un Plan de Emergencias y Desastres para el rubro ferroviario, específicamente orientado a estaciones de trenes operadas por EFE Sur, surge en el contexto de los múltiples eventos naturales que afectan frecuentemente al país, como terremotos, inundaciones e incendios forestales y eventos climáticos extremos. Para ello, se implementan dos metodologías claves, AIDEP (Análisis histórico-Investigación en terreno- Discusión y Análisis de Riesgos y Recursos- Elaboración de mapas de riesgos y recursos - Planificación) que permite identificar, clasificar y priorizar los riesgos presentes en el entorno ferroviario, considerando tanto amenazas naturales como vulnerabilidades internas (humanas). También se utilizará como referencia la Metodología ACCEDER (Alerta y alarma – Comunicación – Coordinación - Evaluación preliminar – Decisiones - Evaluación secundaria -Readecuación) la cual proporciona una estructura estratégica para la elaboración del plan de acción, abordando las fases de prevención, preparación y respuesta ante emergencias. El estudio considera el análisis histórico de eventos catastróficos que han afectado a estaciones a lo largo del país, y evalúa las capacidades actuales de respuesta ante emergencias en terreno. Como resultado, se propone un plan personalizado para la estación ferroviaria, que incluye evacuación, sistemas de alerta, capacitación del personal, y coordinación con organismos de emergencia. Se conformará de 4 capítulos: Capítulo 1: corresponde a los antecedentes generales de la empresa EFE Trenes de Chile donde se propone este plan, específicamente a la estación de Chiguayante, entregando detalles de la ubicación y acerca del rubro. Capítulo 2: corresponde al marco teórico y legal, donde se hace referencia a aquellas normativas que en definición son aplicables a este plan. Capítulo 3: corresponde a el diagnostico detallado sobre las eventualidades de la estación de trenes de Chiguayante, basado en la metodología AIDEP. Capítulo 4: corresponde al desarrollo de la propuesta del plan de emergencias y desastres basado en la metodología acceder. | es |
dc.description.program | Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales | |
dc.format.extent | 62 páginas | |
dc.identifier.barcode | 3560900288015 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75568 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Decreto 44 | |
dc.subject | Plan de emergencias | |
dc.subject | Gestión de riesgos | |
dc.subject | Asignación de responsabilidades | |
dc.subject | Continuidad operativa | |
dc.subject.ods | 3 Salud y bienestar | |
dc.subject.ods | 9 Industria, innovación e infraestructura | |
dc.subject.ods | 11 Ciudades y comunidades sostenibles | |
dc.subject.ods | 13 Acción por el clima | |
dc.title | Propuesta de plan de emergencias y respuesta ante desastres en estación Chiguayante basado en Decreto 44 (metodología AIDEP-ACCEDER) | |
dspace.entity.type | Tesis |