EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROYECCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LOS TIEMPOS DE VUELO EN LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE AÉREO MEDIANTE MODELO ECONÓMETRICO Y GENERACIÓN DE INDICES DE CONFIABILIDAD MEDIANTE LA METODOLOGÍA VALUE AT RISK

dc.contributor.advisorMUÑOZ LAGOS, ROBERTO EDUARDO (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.advisorCARVALLO GONZÁLEZ, CRISTIÁN ANTONIO (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.authorNEIRA VIDAL, DANIEL ADOLFO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorNEIRA VIDAL, DANIEL ADOLFO
dc.date.accessioned2024-10-30T03:53:19Z
dc.date.available2024-10-30T03:53:19Z
dc.date.issued2011-03
dc.description.abstractEn el presente trabajo se desarrollarán cuatro objetivos principales. El primer objetivo a desarrollar es generar la proyección de un modelo estadístico para la industria del transporte aéreo relacionado con la elaboración de un modelo econométrico capaz de predecir los tiempos de vuelo de los aviones para cada tramo recorrido por la aerolínea, identificando las variaciones de tiempo existentes por cada flota que recorra dicho tramo. Para lograr esto se realizó un análisis gráfico y descriptivo según la información histórica recopilada la cual data desde el año 2004 hasta fines del año 2008 en la que se logró encontrar información relacionada con todos los tramos recorridos por la aerolínea en dicha historia, el periodo en el cual se realizaron los vuelos y los tipos de flotas que recorren cada tramo por esta misma. De este análisis se desprende que los tiempos de vuelo de los aviones para cada tramo presentan comportamiento distinto dependiendo del periodo del año en el que se realiza el vuelo y a la vez la existencia de una variación en este tiempo de vuelo al cubrir dicho tramo con una flota diferente (material del avión). Con esta información recopilada y analizada se elaboró un modelo predictivo tal que, determinó el tiempo que tarda cada avión de la aerolínea en recorrer cada tramo según el tipo de flota (material del avión). El segundo objetivo de esta memoria fue la implementación de este modelo. Esto se realizó mediante la programación del modelo econométrico utilizado para la proyección de los tiempos de vuelos antes descritos. Para esto se utilizó el programa Visual Basic.Net el cual permitió procesar toda la información contenida en una base de datos en SQL mediante la elaboración de códigos y funciones que permitieran la ejecución del modelo. Cabe destacar que el resultado final arrojado por el modelo determina un cierto estándar de vuelo, es decir, sobre una base de 100 vuelos realizados por la aerolínea, un cierto porcentaje de estas veces el tiempo empleado real es igual o menor al tiempo proyectado por el modelo.es_CL
dc.description.degreeDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560902026685es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56297
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectAERONÁUTICA COMERCIALes_CL
dc.subjectECONOMETRÍAes_CL
dc.subjectMODELOS MATEMÁTICOSes_CL
dc.subjectVUELOes_CL
dc.subjectPLANIFICACIÓNes_CL
dc.titlePROYECCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LOS TIEMPOS DE VUELO EN LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE AÉREO MEDIANTE MODELO ECONÓMETRICO Y GENERACIÓN DE INDICES DE CONFIABILIDAD MEDIANTE LA METODOLOGÍA VALUE AT RISKes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902026685UTFSM.pdf
Size:
3.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format