Thesis Modelo de negocio y factibilidad técnica económica para la creación de un centro de terapias de apoyo en niños con autismo.
Loading...
Date
2025-01-19
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería Civil Industrial
Campus
Campus Santiago Vitacura
Abstract
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo con características clínicas variadas. En Chile, la Ley 21.545, promulgada en 2023, promueve la inclusión, atención integral y protección de las personas con TEA en el ámbito social, de salud y educación. Sin embargo, no existe un sistema público y gratuito que brinde atención terapéutica sistemática e intensiva a los niños con TEA. Ante la creciente prevalencia de TEA en niños, y la necesidad de terapias intensivas y tempranas, se hace crucial analizar la viabilidad de crear centros de terapia privados que ofrezcan estos servicios. Este análisis también debe garantizar la rentabilidad del proyecto para los inversores. A partir de este diagnóstico esta memoria propone desarrollar “Un modelo de negocio basado en diversos métodos que, en conjunto, permiten evaluar la factibilidad de crear un centro de terapias con foco en el autismo en la comuna de Ñuñoa y que ofrezca un servicio de carácter intensivo “. Asimismo los objetivos específicos incluyen revisar y definir variables contextuales del macroentorno y microentorno de la empresa, a través de herramientas de análisis, para determinar oportunidades y amenazas para la creación de un centro de terapia con foco en la población infantil autista de la comuna de Ñuñoa; elaborar un lienzo de gestión estratégica basado en áreas pertinentes a modelos de negocios, para generar un diagnóstico del emprendimiento "centro de terapia con foco en la población infantil autista"; y determinar la factibilidad a través de una evaluación técnica y económica para crear un centro de terapias con foco en la población infantil autista. Esta memoria está orientada por los objetivos específicos previamente establecidos, dividiendo el trabajo en tres partes que contribuyen a la consecución del objetivo general. En la primera etapa, se realizó un análisis del entorno, utilizando la herramienta PESTEL para el macroentorno y el modelo de las 5 fuerzas de Porter para el microentorno, seguido de un análisis
Description
Keywords
Autismo, Modelo, Negocio, Evaluación, Proyectos