Thesis METODOLOGIA DE FABRICACION DE TETEROS PARA BEBES FISURADOS EN BASE A INGENIERIA INVERSA
dc.contributor.advisor | CESPEDES ESCOBAR, ALVARO EUGENIO (PROFESOR(A) GUIA) | |
dc.contributor.author | GONZALEZ GUERRA, VALENTINA PAULETTE | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería en Diseño | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.date.accessioned | 2025-01-14T14:29:13Z | |
dc.date.available | 2025-01-14T14:29:13Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo consiste en la comprobación de la premisa y/o hipótesis de que es posible realizar la primera etapa de investigación y pseudo prototipado de un elemento a través de la Ingeniería Inversa y que en una próxima etapa pueda ser prototipado y fabricado. La situación de análisis se vio basada en la investigación de la condición morfológica de bebes nacidos con algún tipo de fisura y como estos se enfrentan al proceso de alimentación y como afecta en su calidad de ingesta el tipo de tetero/chupete que se utiliza y otros dispositivos externos que ayudan al proceso. Para llevar a cabo este proyecto la investigación se dividió en tres etapas con el fin de abarcar paulatinamente los procesos realizados para llevar a término la metodología planteada. Estas etapas o más bien capítulos son: Antecedentes Generales del Proyecto, Diseño de Ingeniería y Evaluación de Producto o MVP. En el Capítulo I – Antecedentes Generales del Proyecto, se definirán todos aquellos aspectos, variantes, definiciones y demás, que darán pie a que el lector entienda el contexto del proyecto, de donde surge la problemática y que factores pueden ser focos de interés para desarrollar la metodología. En el Capítulo II – Diseño de Ingeniería, se definirán los objetivos cualitativos y cuantitativos del proyecto los cuales nos darán los lineamientos a seguir para dar cuenta de los pasos usados para el diseño de la metodología planteada. A su vez podrá reconocerse cuál es la realidad del mercado, como actualmente se soluciona y/o ayuda a solucionar o mejorar la problemática encontrada. Por otra parte veremos aplicados distintos métodos de estudio sobre el desarrollo, partes y ejecución del proyecto para finalmente entregar al lector la información detallada. En el Capítulo III – Evaluación de Producto o MVP, en esta última etapa se buscará a través de una evaluación funcional según TRL cual es la maduración de nuestro proyecto, como se compone, se expone una evaluación financiera básica y en virtud del desarrollo como se llegó a un pseudo prototipo el cual tendrá como objetivo ser utilizado en próximas etapas. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO EN FABRICACIÓN Y DISEñO INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA EN FABRICACIÓN Y DISEÑO INDUSTRIAL | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560901064982 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73203 | |
dc.rights.accessRights | A | es_CL |
dc.subject | FABRICACION DE TETEROS - CHUPETE | es_CL |
dc.subject | MALFORMACION CONGENITA CAVIDAD ORAL | es_CL |
dc.subject | INGENIERIA INVERSA | es_CL |
dc.title | METODOLOGIA DE FABRICACION DE TETEROS PARA BEBES FISURADOS EN BASE A INGENIERIA INVERSA | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |