EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DESARROLLO ACTUAL Y EXPECTATIVAS FUTURAS DE LA BIOLIXIVIACIÓN EN CHILE Y EL MUNDO

dc.contributor.advisorLEONARDI AGUAYO, MARITZA OLIVIA
dc.contributor.authorJIMÉNEZ OLIVER, FERNANDO ALIAN
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherURIBE AMESTICA, BORIS ANDRES
dc.contributor.otherGRANDÓN FARÍAS, CLAUDIA ROXANA
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T05:29:15Z
dc.date.available2024-10-31T05:29:15Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractActualmente Chile sigue dominando el mercado mundial de producción del mineral cobre (Cu), provocando un veloz desarrollo industrial en los últimos años debido principalmente por los nuevos métodos, tecnologías y proyectos de expansión desarrollados, que mejoraran en si su producción a gran escala. Buscando de esta manera un mayor incremento en la producción que el año anterior, llegando a obtener un total aproximado para este año 2015 de 1,5 millones de toneladas más que en años anteriores, establecida por la Mch, sin embargo, esto ocasionará un mayor aumento en minerales sulfurados de baja ley, un superior uso de químicos contaminantes utilizados para la separación de los elementos y/o compuestos, como también un incremento considerable en gases de combustión, generados por procesos pirometalurgicos que tiene como fin la disolución del metal requerido. Al averiguar e identificar que el avance y mejora en la explotación de minerales es raudo y efectivo, nace la necesidad de generar métodos que puedan generar la separación de minerales sulfurados de baja ley con el fin de recuperar mineral que se consideraba perdido, por lo que emerge y se desarrolla la biotecnología como método innovador y sustentable debido a sus ventajas propicias con el medio ambiente y la salud ocupacional. En relación a los antecedentes, se ha llevado a cabo una investigación sobre la biolixiviacion y las diferencias entre éste método y el comúnmente utilizado para la separación de los minerales (lixiviación), definiciones, sus ventajas y desventajas dentro de la minería y otras áreas. Por otra parte averiguar los principales países que utilizan la biolixiviacion, la manera en que la han desarrollado, cantidades de minerales de baja ley que ahora se recuperan anualmente y las expectativas futuras que tienen variados países, incluyendo Chile en cuanto a esta biotecnología, además la búsqueda de las distintas cepas bacterianas utilizadas, desarrollos, avances y mejoras de las mismas. Por otra parte el presente trabajo da a conocer el beneficio tanto para la salud ocupacional del personal directo como indirecto, como al medio ambiente, y los riesgos que implica en ambos aspectos la utilización de esta nueva metodología.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.description.sponsorshipCentro de Biotecnología Dr. Daniel Alkalay Lowitt
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901545813
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63462
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectBIOLIXIVIACIONes_CL
dc.subjectBIOTECNOLOGIAes_CL
dc.subjectLIXIVIACIONes_CL
dc.titleDESARROLLO ACTUAL Y EXPECTATIVAS FUTURAS DE LA BIOLIXIVIACIÓN EN CHILE Y EL MUNDOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015-12-16 00:00:00.0
usm.identifier.thesis4500011997

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901545813UTFSM.pdf
Size:
851.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format