EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO DE UN SISTEMA DE MONITOREO REMOTO PARA MINERA EL PEÑON

dc.contributor.advisorYURJEVIC PERIN, FRANZ MAX (PROFESOR(A) GUIA)
dc.contributor.authorSANCHEZ GONZALEZ, ISAIAS NECIEL
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informáticaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2025-01-14T14:28:15Z
dc.date.available2025-01-14T14:28:15Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl proyecto se centra en la implementación de un sistema de telemetría en una empresa minera utilizando la tecnología LoRa como base de la red. Se busca medir variables críticas como el consumo de energía eléctrica, el consumo hídrico y la temperatura ambiente. En los antecedentes generales, se describen la minera El Peñón y el concepto de Internet de las Cosas (IOT) industrial, así como su funcionamiento y aplicaciones. La problemática se presenta detalladamente, describiendo el problema y su importancia. También se mencionan los involucrados en el proyecto. Se propone una solución al problema y se establecen los requerimientos necesarios. Luego, se presentan tres alternativas de solución: la implementación de un sistema de monitoreo con tecnología LoRa, un sistema basado en Wi-Fi y la implementación de SCADA con PLC S7-1500. Se evalúan las alternativas de solución y se selecciona la más adecuada. A continuación, se establecen los objetivos del proyecto. En el capítulo del diseño de la solución para el sistema de monitoreo, se proporciona el fundamento teórico de la tecnología LoRa, incluyendo Lora WAN, la modulación Lora y los parámetros principales. Se explican las topologías de red, los medios de transmisión y los componentes principales de una red LoRa. También se abordan las bandas de frecuencia utilizadas, la interferencia, la seguridad y los métodos de activación. Se detalla la selección de hardware y software, incluyendo la elección de la puerta de enlace, los sensores de flujo, el medidor de energía eléctrica y el sensor de temperatura. Se selecciona una plataforma web para el sistema y se describen las ubicaciones de los componentes de la red. presenta la conexión y configuración de los dispositivos finales, incluyendo los sensores y la puerta de enlace. Se explican los pasos de configuración, desde la creación de una cuenta en The Things Network hasta el registro de dispositivos y la programación de los decodificadores. En el capítulo de evaluación económica, se justifican los costos del proyecto, incluyendo los costos de diseño, adquisición de materiales, mano de obra y mantenimiento. Se presenta el flujo de caja y se muestran los indicadores de viabilidad económica. También se incluye una carta Gantt y un análisis de sensibilidad. Finalmente, se presentan las conclusiones del proyecto y se incluye la bibliografía utilizada.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN CONTROL E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN CONTROL E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560901064966es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73157
dc.rights.accessRightsAes_CL
dc.subjectTELEMETRIAes_CL
dc.subjectTECNOLOGIA LORAes_CL
dc.subjectINTERNET DE LAS COSAS (IOT) INDUSTRIALes_CL
dc.titleDISEÑO DE UN SISTEMA DE MONITOREO REMOTO PARA MINERA EL PEÑONes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560901064966UTFSM.pdf
Size:
3.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format