Thesis FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO INTEGRAL PARA EMPRESA PYME EXISTENTE EN SECTOR ENERGÍA.
Loading...
Date
2022-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL-MBA
Campus
Campus Vitacura
Abstract
El presente estudio corresponde a la formulación, desarrollo y propuesta de implementación de un plan estratégico corporativo integral para ser incluido y aplicado en la empresa del tipo PYME, SERCON INGENIERÍA y COMPAÑÍA LIMITADA, de ahora en adelante “SERCON”, con la finalidad de readecuar completamente su modelo de negocio, a partir de herramientas estratégicas medibles y concretas que le otorguen opciones reales de tener una proyección y crecimiento de tipo sustentable en términos de rentabilidad, calidad y gestión en el mediano plazo.
El Gerente General y Fundador de SERCON ha planteado de manera formal, que la empresa requiere desarrollar un proceso de planificación estratégica corporativo que le permita un crecimiento sustentable en el mediano plazo y que otorgue estabilidad y rentabilidad a la empresa.
El funcionamiento actual de SERCON se sustenta en la venta de servicios de un (1) sólo cliente, correspondiente a la Empresa Nacional de Energía ENEX S.A, con el cual mantiene un Contrato Marco vigente, cuyos servicios son el mantenimiento preventivo/correctivo y la normalización de estaciones de servicio y distribución de combustibles.
El panorama y rutina operativa indicada anteriormente se ha prolongado durante los últimos cinco (5) años, del total de 16 años de vida con los que cuenta la empresa, por lo cual, corre un serio riesgo de estancamiento y de desaparición en caso de seguir con el modelo de negocio actual, que se ha transformado prácticamente en una empresa de “autoempleo” dependiente de un contrato tipo Marco e invitación a licitaciones privadas de un (01) solo cliente (ENEX S.A).
En función de lo indicado anteriormente, se ha dado inicio a un proceso de replanteamiento del modelo de negocio y planificación estratégica corporativa que permita a la empresa proyectarse en el corto y mediano plazo y potenciar las capacidades internas de la organización que posibiliten un crecimiento sustentable de la empresa en el mediano plazo.. Por tanto será necesario determinar, compartir y consensuar los distintos componentes que aporten a una nueva estrategia de negocios de la compañía, apoyándose en el conocimiento interno, del mercado y experiencia de quienes conforman el equipo ejecutivo y técnico de la empresa.
Para ello, es necesario partir de los cimientos y generar una estructura sólida de trabajo basada en las herramientas que nos otorga la teoría, a fin de desarrollar, formular e implementar un plan estratégico corporativo renovado e integral a la empresa que apunte a su crecimiento con metas medibles y claras en el corto y mediano plazo. La presentación del plan estratégico empresarial corporativo de la empresa SERCON deberá ser claro y conciso, tal que represente una hoja de ruta de alto nivel, que indique el panorama y los objetivos estratégicos principales y específicos que tendrá la empresa de aquí al mediano plazo, su nuevo modelo de negocio, las labores que sean requeridas para desarrollar e implementar el plan estratégico corporativo y el nuevo modelo de negocios, la existencia y relación con los principales socios estratégicos, los recursos requeridos y el rol de responsabilidades de cada integrante de la organización para llevar a cabo el plan, lo cual deberá estar basado en las metodologías y herramientas de administración y gestión existentes, junto con la modalidad en la cual se hará el respectivo seguimiento y se medirá su cumplimiento y éxito respectivo.
Para llevar a cabo lo anterior, será necesario realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa en términos organizacionales, estratégicos, financieros y comerciales, analizar y reevaluar el modelo de negocio actual, identificar las principales fortalezas con las que cuenta la empresa y las principales falencias con las cuales cuenta a nivel de gestión, administrativo y operativo que frena las posibilidades de crecimiento que podría tener la empresa.
Por lo anterior, el planteamiento para desarrollar el plan estratégico se basará en trabajo colaborativo, mediante el uso de herramientas e instrumentos de análisis y/ modelo conceptual de gestión estratégica, con el equipo ejecutivo a los distintos ámbitos de la reformulación estratégica: análisis del entorno, análisis interno, valores, visión y objetivos estratégicos.
Basándose en políticas de gestión de calidad ampliamente utilizadas por empresas que han implementado exitosamente estrategias corporativas, el modelo conceptual para abordar iniciativas de alineamiento y reformulación estratégica de una empresa, se basan en la distinción entre tres (03) ámbitos o niveles de trabajo y análisis:
a) Análisis de Estrategia Corporativa, en que se analizan la visión, misión, valores, objetivos estratégicos y planes de acción de la organización: se trata de definir y alinear bien QUÉ es lo que la organización debe lograr dado el actual escenario de negocios.
b) Análisis Táctico, consistente en los objetivos de cada área que conforma la organización.
c) Análisis de Modelo Operativo de la Organización, en que se analizan la estructura y personas, los procesos y actividades, y la plataforma tecnológica de apoyo: se trata de definir y alinear bien CÓMO se implementará la estrategia.
En el caso de SERCON, y acorde a los objetivos establecidos en la presente tesina, el nivel en el cual se desarrollará y formulará el plan estratégico corresponderá, en un mayor porcentaje al Nivel Estratégico, estableciendo de forma clara los objetivos estratégicos a cumplir al mediano plazo y las líneas maestras para alcanzarlos. La dirección juega un rol principal a la hora de definir la estrategia, por lo que debe actuar con suma precisión para que toda la organización comprenda su visión. Por su parte, la implementación del plan estratégico, correspondiente a los Niveles Tácticos y Operativos, solamente se desarrollarán a nivel de propuesta general.
No es simple implementar estas metodologías en procesos internos de empresas como SERCON, en las cuales el enfoque guarda relación directa con la experiencia del tipo técnico, otorgado por sus principales colaboradores de avanzada edad, por lo cual sus actividades, prácticas y cultura organizacional no apuntan al mejoramiento continuo de sus procesos, ni a replantear las estrategias de negocios y más bien apuntan a dar cumplimiento a las demandas de su principal cliente.
La implementación de herramientas de tipo “teóricas” tampoco resulta un ejercicio rápido ni sencillo en éste tipo de empresas (PYME). Las grandes empresas han resuelto este problema en parte, a través del despliegue de una elevada cantidad de recursos como: consultorías, creación de áreas especializadas y dedicadas, contratación de altos ejecutivos, capacitaciones permanentes, entre otros.
Sin embargo, acorde a la experiencia en su implementación en empresas de servicios con características relativamente similares, las herramientas teóricas asociadas a la formulación y desarrollo de un plan estratégico corporativo de la empresa, contribuirán a definir o re-definir su modelo de negocio búsqueda de un desarrollo y crecimiento sostenible en el tiempo, en base a la condición actual con la que cuenta la empresa.
Por esta razón, la presente tesina busca desarrollar y llevar a cabo la implementación de un plan estratégico integral que sea clave para el crecimiento sostenible de la empresa durante los próximos cinco (5) años, a partir de una pauta metodológica basado en herramientas teóricas ampliamente utilizadas por empresas exitosas, que logren posicionamiento estratégico de la empresa y su crecimiento sostenible.
Description
Keywords
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, PLANIFICACION ESTRATEGICA, SERCÓN INGENIERÍA Y COMPAÑIA LIMITADA