EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Propuesta de mejora a la gestión de inventarios en empresa “Desert King Chile S.A”

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería en Mantenimiento Industrial

Campus

Sede Viña del mar

Abstract

El presente trabajo de titulación tiene como objetivo general proponer una mejora en la gestión de inventarios de DESERT KING CHILE S.A., una empresa del sector manufacturero dedicada a la producción de derivados del árbol chileno Quillaja Saponaria. Actualmente, la empresa enfrenta problemas derivados de la ausencia de un inventario formal, lo que genera ineficiencias operativas significativas, como demoras en el mantenimiento correctivo, falta de control sobre el stock de repuestos e insumos, y una planificación ineficiente en la reposición de materiales. Para lograr cumplir con el objetivo general se definieron 3 objetivos específicos. Clasificar todas las existencias presentes en los almacenes de repuestos utilizando un sistema de codificación propio, mejorando la trazabilidad y eficiencia en el manejo de inventarios. Aplicar un análisis ABC como herramienta de control para la clasificación de los elementos críticos del inventario, priorizando la gestión de aquellos repuestos más relevantes para las operaciones de la empresa. Integrar la información obtenida de la clasificación y análisis del inventario en el software de gestión de mantenimiento Fracttal One, optimizando el nivel de stock de repuestos a través del Modelo Determinista y Modelo Probabilístico de control de inventario para gestionar los repuestos de manera automatizada y eficiente. Este trabajo consta de 3 capítulos. El Capítulo I presenta el contexto operacional de la empresa, ubicación, proceso productivo, cartera de activos, almacén de repuestos entre otros para comprender de mejor manera el desarrollo de este proyecto. También se incluye en este capítulo el marco teórico donde se fundamentan los métodos que se utilizarán para cumplir los objetivos que se proponen. El Capítulo II demuestra la metodología utilizada para desarrollar este proyecto de titulación. Se realizó un levantamiento en el almacén de repuestos, de la totalidad de existencias presentes, estas fueron registradas y clasificadas en una planilla de manera manual. Las existencias fueron separadas y clasificadas en Familias, Grupos, Subgrupo y Especie. Para realizar la Codificación de las existencias, se utilizó un código alfanumérico propio con una estructura representativa de la clasificación mencionada anteriormente. Se realizó un análisis ABC para identificar los repuestos que representan mayor interés dentro de la organización. Para esto se utilizó el principio de Pareto, el que establece que el 20% de los repuestos generan el 80% del valor total del inventario. Para realizar el cálculo de los niveles óptimos de stock se utilizaron 2 métodos. El Modelo Determinista fue utilizado para los repuestos que tienen una demanda conocida, mientras que para los repuestos que presentan una demanda incierta se utilizó un Modelo Probabilístico. Finalmente, una vez realizado todo lo anterior se procedió a integrar esta información al software de mantenimiento Fracttal One. El Capítulo III presenta los resultados y el análisis costo-beneficio. Para la Clasificación se obtuvieron 02 Familias, 36 Grupos, 123 Subgrupos y 777 Especies. Para la Catalogación se obtuvo un código alfanumérico compuesto por una letra inicial que distingue a que familia pertenece, seguido del primer par de números que indica a que Grupo pertenecen, posteriormente un segundo par de números indican el Subgrupo, finalizando con tres números que representan la especie dentro del listado del inventario. El resultado obtenido a través del análisis ABC fue que el grupo A está compuesto por 141 elementos, los que equivalen al 18,15% de la cantidad total del inventario, estos representan los repuestos con menor rotación, y mayor aporte económico dentro del inventario. El análisis costo-beneficio entregó como resultado que la aplicación de este proyecto generará beneficios por realizar la venta de los repuestos obsoletos por un monto de $3.201.908,46, también se producirá un ahorro importante al no contar con un sobrestock de repuestos sin rotación (Clase A) equivalente a $6.440.880, por otra parte la aplicación del modelo determinista generará un ahorro de $47.468, al emitir solamente 1 pedido al año de este producto, y finalmente se obtendrá un beneficio de $7.036,40 por cada 40 minutos de buscar los repuestos, sin mencionar la reducción en los tiempos de inactividad de los equipos, de esta manera se obtendrá un beneficio de $9.697.292,86. Como último punto se presenta la conclusión donde se indica que los métodos de clasificación fueron útiles, así como también todas las metodologías mencionadas anteriormente. De esta forma se logró cumplir con todos los objetivos específicos que se propusieron.

Description

Keywords

Gestión de inventario, Optimización de existencias, Sistema de codificación

Citation