EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTA DE MEZCLAS BITUMINOSAS CONFECCIONADAS EN LABORATORIO

dc.contributor.advisorWAHR DANIEL, CARLOS
dc.contributor.authorCALQUÍN GAMBOA, JUSTO NICOLÁS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorCALQUÍN GAMBOA, JUSTO NICOLÁS
dc.date.accessioned2024-10-30T13:03:37Z
dc.date.available2024-10-30T13:03:37Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn la presente memoria se estudia el comportamiento mecánico de mezclas asfálticas según el ensayo de ''Resistencia a Compresión Diametral (Ensayo Brasileo)'', especificado en la norma espaola NLT-346/90. Este ensayo también llamado de Resistencia a Tracción Indirecta, se usa actualmente en Catalua como procedimiento de control de calidad de mezclas bituminosas puestas en servicio, pues se ha demostrado en los últimos aos que tiene una relación directa con las propiedades y características del tipo de mezcla. Para el desarrollo de esta investigación se confeccionaron tres tipos de probetas de ensaye, siguiendo la metodología de fabricación Marshall, especificada en la norma 8.302.40 del Volumen 8 del Manual de Carreteras. Los tres tipos de mezclas asfálticas reproducidas en el laboratorio, equivalen a mezclas utilizadas actualmente en la construcción de pavimentos flexibles de la V región del país. Este trabajo sirve de complemento a una investigación realizada con imágenes fotográficas del proceso de fractura durante el ensayo a Tracción Indirecta. El Ensayo a Tracción Indirecta se efectuó en la prensa Marshall debido a su simplicidad y fácil manejo. Las temperaturas durante los ensayos fueron entre los 15 y 25 ?C, ya que bajo esta temperatura no se puede registrar fotográficamente el ensayo debido a la rapidez de la fractura, y por sobre los 25 ?C la probeta se fractura muy lento y presenta muy baja resistencia. En este estudio se analiza la influencia de la temperatura en los valores de resistencia a tracción indirecta. Se puede ver que en rangos cortos, la resistencia a tracción indirecta de las probetas tiene una relación lineal con la temperatura a la que se encuentra la probeta. También se analiza la influencia de los distintos tipos de mezclas sobre los valores de Resistencia a Tracción Indirecta obtenidos. Las resistencias a tracción indirecta son parecidas entre las mezclas con bandas granulométricas del tipo IV-12 y IV-10, y menores para la 111-12a. Esta memoria aporta información muy útil para futuras investigaciones relacionadas con la caracterización de las mezclas bituminosas y su influencia en los parámetros estudiados.es_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900144704
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58005
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPAVIMENTOS DE ASFALTOes_CL
dc.subjectASFALTOes_CL
dc.titleESTUDIO DE LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN INDIRECTA DE MEZCLAS BITUMINOSAS CONFECCIONADAS EN LABORATORIOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900144704UTFSM.pdf
Size:
2.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format