Thesis
Implementación de un montaje experimental óptico para el estudio de la combustión de muestras de eucaliptus mediante la aplicación de técnicas no intrusivas

dc.contributor.correferenteSeverino López, Gonzalo Felipe
dc.contributor.departmentDepartamento de Industrias
dc.contributor.guiaEscudero Barros, Felipe Andrés
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorAhumada Toledo, Matías Gabriel
dc.date.accessioned2025-06-26T15:09:38Z
dc.date.available2025-06-26T15:09:38Z
dc.date.issued2025-06-25
dc.description.abstractUn incendio forestal se define como una liberación descontrolada de energía, la cual se propaga velozmente pudiendo destruir todo lo que encuentre a su paso, siendo su principal combustible el vegetal. En base a datos entregados por CONAF (2024), el 99,7% de los incendios tienen su origen en la manipulación descuidada o negligente en cuanto a fuentes de calor, o por prácticas del tipo agrícola, o de manera intencional, pudiendo ser incluso delictivas. Alrededor del mundo el caso no es diferente, por ejemplo, en Bélgica se ha comprobado que anualmente se queman 3 millones de hectáreas más con respecto a dos décadas atrás. Según lo señalado por Ortiz (2022), desde el año 2001 los incendios forestales en el país se han incrementado 2,45 veces, superando el promedio mundial; en el año 2012, se perdieron 48 mil hectáreas por el fuego, y el 2017 fueron 67 mil, siendo los territorios de La Araucanía y Biobío los más afectados por este fenómeno. Estas perturbaciones claramente demuestran la necesidad de mejorar el manejo forestal, ya que su causa se atribuye al uso del fuego por los seres humanos, el cual interactúa con las temperaturas extremas y la sequía que invade los bosques. Fenómenos como la deforestación y la degradación impactan a los bosques de una manera adversa, ya que quedan propensos a los incendios tras las condiciones de clima seco que se generan. Con esto, el cambio climático aumenta cada vez más en términos de costos y de intensidad. Esta incidencia en el planeta se da ya que los incendios forestales liberan cantidades exorbitantes de carbono a la atmósfera.(...).es
dc.description.programIngeniería Civil Industrial
dc.format.extent84 páginas
dc.identifier.barcode3560900287989
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75479
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectHollín
dc.subjectCombustión
dc.subjectIncendios forestales
dc.subjectLlamas de difusión laminar y axisimétricas
dc.subject.ods3 Salud y bienestar
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.subject.ods11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.subject.ods12 Producción y consumo responsables
dc.subject.ods13 Acción por el clima
dc.subject.ods15 Vida de ecosistemas terrestres
dc.titleImplementación de un montaje experimental óptico para el estudio de la combustión de muestras de eucaliptus mediante la aplicación de técnicas no intrusivas
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900287989.pdf
Size:
2.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: