Publication: Producción y recuperación de polihidroxibutirato por Janthinobacterium sp. BmR6b utilizando distintas fuentes de carbono
Loading...
Date
2023-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente memoria tuvo como objetivo establecer la producción y evaluar estrategias de recuperación de polihidroxibutirato (PHB) y violaceína por la cepa Janthinobacterium sp. BmR6b. Para lo cual se caracterizó el recimiento de la cepa BmR6b utilizando distintas fuentes de carbono (e.g., arbohidratos, ácidos carboxílicos, urea). Se determinó la capacidad de sintetizar PHAs por la cepa Janthinobacterium sp. BmR6b a partir de distintos ácidos carboxílicos y urea mediante la técnica de tinción Rojo de Nilo. Se observó crecimiento de la bacteria a partir de acetato, propanoato, valerato y hexanoato (0,3 y 0,6 gC L-1 ); se observó producción de PHAs con todas estas fuentes de carbono, exceptuando el propanoato. Se caracterizó el crecimiento de la cepa Janthinobacterium sp. BmR6b utilizando acetato, valerato y hexanoato (0,6 gC L-1 ) en matraz, donde
se observó un menor crecimiento a medida que aumentó la longitud de la cadena del ácido carboxílico. La cuantificación de producción de PHB se llevó a cabo mediante HPLC. Se obtuvieron concentraciones bajas de PHB por la cepa Janthinobacterium sp. BmR6b utilizando acetato y valerato mientras que utilizando hexanoato se alcanzó el 4% de PHB del peso seco. La cepa BmR6b sintetizó PHB y violaceína a partir de sacarosa, glucosa y fructosa en matraz de 250 mL. La mayor producción de biomasa (11,600 g L-1 ) y PHB (85,50%) se observó a partir de sacarosa. Mientras que
en matraz de 2 L la bacteria no superó el 53,36% en PHB a partir de sacarosa, lo cual podría estar atribuida a diferencias de disponibilidad de oxígeno entre ambos matraces. De los métodos de recuperación de PHB evaluados se determinó que la extracción con cloroformo es el método más
eficiente (61,11%) y se obtiene un mayor nivel pureza (95,11%). Sin embargo, el método con carbonato de propileno a partir de biomasa húmeda mostró los mejores resultados de eficiencia (48,38%) y pureza (80,10%) empleando solventes sustentables de baja toxicidad.
Description
Keywords
Biotecnologia, Bioplásticos