Publication:
ANÁLISIS DE INTERFERENCIAS EN RADIO FRECUENCIA DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES MÓVILES

dc.contributor.advisorGROTE HAHN, WALTER
dc.contributor.authorACEVEDO VALENCIA, JUAN IGNACIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Electrónica
dc.contributor.otherGONZÁLEZ VALENZUELA, AGUSTÍN JOSÉ
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2017-05-27T13:33:29Z
dc.date.accessioned2017-10-11T19:51:09Z
dc.date.available2017-05-27T13:33:29Z
dc.date.available2017-10-11T19:51:09Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractUna de las consecuencias del uso masivo de las telecomunicaciones inalámbricas es que el espectro radioeléctrico, medio compartido para realizar las transferencias de información, está cada vez más poblado. Muchos dispositivos realizan transmisiones de información en bandas de frecuencia que son resguardadas por el ente regulador gubernamental. Sin embargo, a pesar de existir una normativa para el uso del espectro radioeléctrico, es posible que se registren interferencias en las transmisiones. Por un lado, la presencia de seales electromagnéticas poderosas a la entrada de un receptor puede llevar a éste a una operación no lineal generando productos de intermodulación. Por otro lado, los dispositivos móviles utilizan etapas de amplificación que operan en régimen no lineal porque esto permite aumentar la eficiencia, resultando en una vida útil más prolongada de las baterías. Esto genera armónicos de las portadoras moduladas que no pueden ser eliminadas, generando precisamente interferencias. Generalmente, estos efectos pueden ser mitigados mediante regulaciones estrictas de los niveles máximos permitidos de seales no deseadas en los transmisores. Sin embargo, la propagación electromagnética se caracteriza por presentar atenuaciones que aumentan en forma exponencial con la distancia, lo cual hace que la detección de seales débiles en presencia de seales fuertes sea un fenómeno común, dificultando la correcta recepción. En ciertas aplicaciones es posible controlar el grado de interferencia en las comunicaciones mediante un análisis del espectro radioeléctrico. En este documento se describe el desarrollo de una aplicación web que permite predecir interferencias destructivas entre comunicaciones inalámbricas debido a la presencia de armónicos. Se establecen los criterios utilizados para el análisis y detección de interferencias, además de la validación de la aplicación utilizando datos reales de tecnologías que basan su funcionamiento en la utilización del espectro radioeléctrico como medio de propagaciónes_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.format.extentvii 62 h.
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.barcode3560900193945
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11673/2759
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectRADIOFRECUENCIAes_CL
dc.subjectSISTEMAS DE COMUNICACION MOVILes_CL
dc.titleANÁLISIS DE INTERFERENCIAS EN RADIO FRECUENCIA DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES MÓVILESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typePublication
Files