Ingeniería Civil Industrial (CC)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 152
  • Publication
    Propuesta de mejoramiento del mantenimiento para el horno rotatorio n°9 de Cementos Melón mediante el análisis de modo de falla, confiabilidad y disponibilidad para impulsar la productividad anual
    (2023-11-01)
    Galdames Muñoz, Nelson Andrés
    ;
    Kristjanpoller Rodríguez, Fredy Ariel (Profesor Guía)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias
    El desarrollo de esta tesis permite proponer un plan de mejoramiento al modelo de mantenimiento de Cementos Melón Planta La Calera de la línea de producción de clinker nacional por medio de técnicas relacionadas a modos de falla, funciones de confiabilidad y disponibilidad con la finalidad de facilitar el cumplimiento del indicador de producción anual. Este objetivo considera tres etapas las cuales permite proponer al plan de mejoramiento : 1.- Análisis de datos de tiempo de funcionamiento y reparación del Horno N°9: El análisis revela antes de la depuración bajos tiempos de funcionamiento, lo que indica reparaciones “anidadas”. Se recomienda fortalecer el área de mantenimiento estableciendo parámetros claros de entrega de equipos post mantenimiento y/o reparación, así como también ajustar la lógica del Sistema de Gestión de Paro para identificar un criterio de funcionamiento de al menos 12 horas. Respecto del horizonte anual analizado (01 de enero del 2016 al 31 de julio del 2023) se logra identificar por medio de la metodología Pareto un total de 4 equipos que representan 5.072 horas de reparación y que se concentran en Horno, enfriadera, ciclón 54, Variador de frecuencia de ventilador principal y ventilador principal, por lo que es recomendable tener un régimen de mantenimiento especial de estos equipos tanto para el año como para la campaña a desarrollar de funcionamiento del horno. Respecto del horizonte por campaña analizado (19 de junio del 2015 al 31 de julio del 2023) es posible identificar a través de los resultados un régimen de mantenimiento mayor cada 12 meses con la finalidad de asegurar el ciclo futuro de funcionamiento en lo que respecta a cambio de ladrillos refractarios y otros equipos que afectan a la disponibilidad de la linea de calcinación. 2.-Análisis de costos globales: Considerando los costos globales con reajuste IPC es posible observar un año 2016 óptimo en donde existe un costo por tonelada de clinker de $11.403, posteriormente para el año 2019 puede considerarse como un año positivo, no obstante, a partir del año 2020 y hasta el año 2022 se considera el escenario más negativo en términos de costos globales, siendo el año 2022 el periodo más significativo en costo de ineficiencia. La propuesta para el año 2024 en términos de costos globales equivale a $3.948 mmclp en OPEX y $3.975 mmclp en Capex comprometiendo una disponibilidad del 90,7%. El costo global sería de $8.349 mmclp. 3.-Modelo y simulación de funcionamiento y reparación: Esta herramienta indica un nivel de capacidad de producción anual esperada para el año 2024 de 569.000 T, pero que sin embargo al considerar minimizar las reparaciones “anidadas”, considerar planificaciones efectivas en términos de alcance, tiempo y presupuesto, mejorar la actual relación crudo/clinker y a su vez en el ciclo de funcionamiento lograr la utilización requerida es posible lograr el objetivo de 600.000 T/A. Esta memoria se encuentra hoy aportando en la táctica del año 2024.
  • Publication
    ADN del innovador sansano e innovadora sansana: análisis de habilidades de innovación en estudiantes y equipo académico de la UTFSM para identificar potenciales brechas de género
    (2023-10)
    Letonja Urbina, Ignacio
    ;
    Yáñez Martínez, Diego Ignacio (Profesor Guía)
    ;
    Garate Chateau, Maria Pilar (Profesor Correferente)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias
    La investigación del Perfil Innovador es parte de las iniciativas del proyecto InES de Género de la UTFSM. Esta se enfoca en buscar potenciales brechas de género en las cinco habilidades de descubrimiento propuestas en el libro El ADN del Innovador de Jeffrey Dyer, Hal Gregersen y Clayton Christensen, que caracterizan a quienes tienen ideas innovadoras. En el marco de esta investigación, se lleva a cabo esta memoria en particular. El objetivo principal que se tiene es inferir potenciales brechas de género con relación a las habilidades de descubrimiento, según el “Coeficiente Innovador” que se obtiene para estas a través de la metodología Innoprofile de Transforme, en tanto estudiantes como equipo académico. También, se tiene como objetivo específico realizar una revisión de la literatura respecto a la naturaleza del origen de las brechas de género que se ven en STEM. Para lograr ello, se realiza un análisis descriptivo y utilizan las pruebas de hipótesis no paramétricas U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y Dunn; en el caso de literatura, se tiene un foco en el informe Descifrar el Código: La Educación de las Niñas y las Mujeres en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) de UNESCO. El estudio tiene dos muestras: la primera está compuesta por 270 estudiantes, de cinco carreras, siendo 102 del género femenino, 166 del género masculino y dos de otros géneros (no binarios); la segunda, compuesta por 33 académicos con algún proyecto de investigación, siendo 17 del género femenino y 16 del género masculino. En el caso de estudiantes de etapas finales, estos son notoriamente más propensos a declarar que desean trabajar para una empresa, por sobre llevar a cabo un emprendimiento propio, pudiendo indicar la forma en que cambian aspiraciones durante su formación académica en la UTFSM. En cuanto al equipo académico, se ve una tendencia general de que académicas declaren cooperar de manera menos frecuente que los académicos, sea de manera interna, con otras universidades u organizaciones. También, se ve un nivel generalizado de mayor confianza para concretar innovación de parte de académicos, por sobre académicas. Esto puede ser indicio de un ambiente desfavorable para el género femenino en este nivel. En cuanto a las habilidades de descubrimiento, en el caso de estudiantes se infieren potenciales brechas entre el género masculino y femenino por resultados estadísticamente significativos en asociar, observar y conectar. Al comparar géneros por cada etapa curricular y carrera, por separado, también se observan potenciales brechas en distintas combinaciones. Puede ser que las brechas sean más graves en la etapa final, como las diferencias entre medias muestrales por habilidad de descubrimiento son mayores para este grupo. En el caso del equipo académico no se infieren potenciales brechas de género para las habilidades de descubrimiento, pero puede ser que se den en otros aspectos, como cooperación y confianza. En relación con la literatura, se observa que la forma en que nacen las brechas de género en STEM son desde variados factores, desde lo psicológico, la familia y pares, la escuela y hasta el nivel de la sociedad en general. Estos, a su vez, se pueden potenciar mutuamente. Para abordar las potenciales brechas de género en las habilidades de descubrimiento, y a modo general, no se debe perder de vista que el problema se origina en una escala mayor: atacar la verdadera causa raíz de las brechas de género, mas no sus síntomas, es crucial.
  • Publication
    Optimización sistema transporte de personal Agrosuper
    (2023-09)
    Rojas Álvarez, Héctor Eduardo
    ;
    Viveros Gunckel, Pablo Andrés (Profesor Guía)
    ;
    Gómez, Sergio (Profesor Correferente)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias
    El transporte de productos y bienes ha sido esencial para el desarrollo de las diversas economías, jugando un rol clave en la globalización y competencia en nuevos mercados, es por esto que el presente trabajo aborda la problemática de optimizar un sistema de transporte de pasajeros, a través de modelos de optimización en sistemas de distribución, estos modelos utilizan una serie de restricciones, por ende, la solución entregada será replicable en situaciones similares siempre y cuando se cumplan las restricciones impuestas. La empresa relacionada al proyecto es Agrosuper S.A., la cual por ley debe entregar un medio de transporte a sus trabajadores, debido a la lejanía de la zona donde se efectúa el trabajo. Los beneficios para la empresa serán tanto económicos como operativos, a través de la reducción en el costo mensual del transporte y la cantidad de vehículos utilizados para el servicio, se entregará un manual de procedimientos con el cual una persona sin previo conocimiento en optimización será capaz de presentar una solución factible en escenarios similares. Dentro de los resultados entregados se muestran dos métodos para abordar el problema, uno manual y otro analítico, el método de interés para la presentación de este proyecto será el método analítico el cual se basa en la resolución de un problema de transporte de pasajeros con vehículos de capacidad limitada, adicionalmente existe un problema relacionado a la asignación de los pasajeros a cada vehículo y la posibilidad de que pasajeros que trabajan en distintas granjas productivas puedan viajar en un vehículo compartido. Los resultados obtenidos muestran una reducción proyectada en el costo mensual del servicio en la zona de La Estrella entre $ 2.500.000 y $ 5.750.000, todo esto en base a la rentabilidad buscada del proveedor. A modo de conclusión el método analítico entrega una solución factible en un tiempo reducido, pero no optimiza todas las restricciones, ya que se enfoca en la asignación y el tiempo de trayecto, no así la distancia recorrida, esta elección se realizó debido a la superposición de rutas y la rotación de personal, con esto la asignación toma un mayor énfasis ya que los trayectos que se pueden escoger en la práctica son pocos debido a que es una zona rural. Palabras clave: Problema de enrutamiento de vehículos, problema de enrutamiento de vehículos capacitados, optimización, sistemas de distribución, bioseguridad.
  • Publication
    Desarrollo de un modelo de gestión de proyecto bajo un enfoque lean
    (2022-06-23)
    Noccetti Madariaga, Marco Antonio de Jesús
    ;
    Améstica Hernández, Gonzalo David (Profesor Guía)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias
    La presente memoria se desarrolla en el marco de la gestión de proyectos, el análisis organizacional y la metodología “lean”, elementos utilizados en una metodología para el desarrollo de un modelo de gestión de proyectos ajustado o “lean”, método que se define como un marco de referencia para la gestión de proyectos eficientes, el cual poseerá procesos, herramientas, actividades y estrategias con el objetivo de cumplir los objetivos estratégicos de la industria considerando la cultura, estructura y tecnología necesarias para su aplicación minimizando los recursos, tiempo, energía y esfuerzos. El método para el desarrollo del modelo de gestión “lean”, se sustenta en las buenas prácticas del (PMI), las metodologías de eliminación de desperdicios del Lean Thinking y herramientas practicas del análisis organizacional. Para el desarrollo del método, se definen 6 pasos; el primero asociado al análisis organizacional donde se utiliza el enfoque sistémico para entender la organización, determinar su modelo de negocio, conocer los objetivos estratégicos y las actividades criticas para cumplirlos. El segundo paso busca analizar el modelo de gestión y la historia de proyectos utilizados por la organización, el paso 3 se utiliza para analizar la información y determinar oportunidades de mejoras, el paso 4 busca analizar el manual de gestión de proyecto (PMBOK) para determinar las actividades posibles de usar por la organización. El paso 5, busca definir el valor de las actividades para el desarrollo de proyectos y del valor que da la organización a estas actividades para su desarrollo y con ese entendimiento se determinan las actividades que agregan valor, las que no y las que se pueden eliminar. Finaliza el proceso con el paso 6 desarrollando el modelo de gestión “lean”. Para el desarrollo de la memoria se toma como referencia una organización del mercado del GLP, se define como modelo de negocio el envasado de cilindros y desde ahí, se analiza la organización, se determinan su objetivo estratégico el cual se asocia a potenciar el negocio base y el desarrollo de actividades que busquen eficiencia. Por lo tanto, se define el rango de acción de los proyectos a realizar, además, de determinar el valor que tienen para su ejecución. Dentro del análisis de la organización, se encuentra que no posee una estructura ni un modelo de gestión para el desarrollo de proyectos y como resultados, presenta sobre costos de inversión y sobre tiempos en la ejecución, corrupciones del alcance, desarrollo de proyectos fuera de los objetivos estratégicos e inclusión de proyectos que frenan el desarrollo de proyectos estratégicos y malos resultados en la ejecución de proyectos. Además, se detectan dualidad de funcionalidad en los responsables de proyectos, lo que genera un menor tiempo de dedicación y concentración en la ejecución. Por lo tanto, las oportunidades de mejoras se asocian al modelo de gestión a la definición de responsabilidades, indicadores, actividades y herramientas que faciliten y ordenen la gestión proyecto. Se desarrolla el análisis de la metodología “lean” y se detectan 49 actividades para el desarrollo de proyectos, de las cuales, tras analizar el valor a cada una, se disminuyen a 31 en proyectos difíciles, 26 en proyectos medios y 21 en proyectos fáciles, adicionalmente al análisis se desarrolló un mecanismo para medir la dificultad del proyecto. Con la definición de actividades “lean”, se complementó con la definición de proceso, personas y tecnología para el desarrollo de proyecto. En procesos, se definen responsabilidades, flujo de gestión, fases y actividades, artefactos, indicadores y requerimientos para capacitación, todos estos elementos para el desarrollo de proyectos. En personas, se definen cambios en la estructura organizacional y perfil de los profesionales responsables de proyectos. En tecnología, se definen herramientas para el control de cuentas, visualización de proyectos corporativos y monitoreo de indicadores. El modelo propuesto presenta todas las características de un modelo de gestión “lean”, según la definición presentada, además, la metodología presenta características para extrapolar a otro tipo de industrias en términos generales, los indicadores y definiciones, puede que sean solo para las organizaciones del rubro de GLP y para el modelo de negocio definido. Se concluye la memoria, indicando oportunidades de seguir desarrollando mejoras en la optimización del modelo asociado a determinar la capacidad operacional.
  • Publication
    Mejora del plan de producción a través del análisis de impacto sobre la productividad de lavados y cambios de formato en líneas productivas. Caso aplicado a Unilever, panamericana área dressings
    (2014-04)
    Torres Pérez, Daniela Evelyn
    ;
    Kristjanpoller Rodríguez, Fredy Ariel (Profesor Guía)
    ;
    Kristjanpoller Rodríguez, Werner David (Profesor Correferente)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias
    “Las decisiones sobre la gerencia de operaciones a nivel estratégico ejercen impacto sobre la efectividad de la compañía a largo plazo en términos de la manera en que pueden abordar las necesidades de sus clientes. Por consiguiente, para que la empresa tenga éxito, estas decisiones deben ser acordes con la estrategia corporativa. Las decisiones tomadas a nivel estratégico se convierten en condiciones fijas o restricciones operacionales bajo las cuales operará la empresa tanto a mediano como a corto plazo.” Inspirados en lo anterior, se toma la programación de la producción como una herramienta táctica para planificar eficientemente no solo la producción, sino también las restricciones impuestas por las decisiones estratégicas de la compañía, bajo las cuales operan las decisiones de planificación y control operacional. Es entonces, como el presente proyecto de título tiene como objetivo levantar la necesidad de realizar una mejora en el plan de producción del área de Dressings de Unilever Panamericana, que dada las condiciones de demanda desarrolladas a través del tiempo, presenta una amplia gama de productos, diferenciados en sabores y tamaños que son producidas en líneas de envasado flexibles. Para lo anterior, se realiza un levantamiento de información que apunta a determinar las condiciones bajo las cuales se realizará una propuesta que resulte en la optimización del tiempo asociado a cambios: haciendo referencia a los lavados y cambios de formato en las máquinas necesarios para abastecer la demanda de la variada gama de productos que son ofertados. Se inicia el proyecto con la determinación del impacto que posee esta pérdida sobre la productividad, para poder dar paso en esta etapa inicial a la investigación de los tiempos de lavado, arrastre, cambios de formato, o una combinación de los anteriores, asociados a un cambio de producto, con el objetivo de establecer indicadores de desempeño, para poder realizar gestión de estos tiempos. Un segundo aspecto corresponde a un modelo de programación que entrega una secuencia de producción, dicha secuencia óptima estará dada por la minimización de los tiempos asociados a un cambio de producto, considerando en ello la satisfacción de la demanda, cumplimiento con las políticas de inventario y condiciones de capacidad propias de la planta. Es por ello que en el desarrollo del modelo se obliga al estudio del comportamiento y proyección de la Demanda, planeación estratégica de la capacidad productiva de la planta y utilización del inventario. Sin lugar a dudas el presente proyecto recae en una mejora concreta, aún así se deja al lector una serie de inquietudes para continuar este proceso de mejora.