Magister en Rehabilitación en Arquitectura Sostenible

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 4 of 4
  • Publication
    CONSTRUCCIONES TRADICIONALES EN MADERA DE PUCÓN. IDENTIDAD CONSTRUCTIVA DE LAS VIVIENDAS 1883 - 1970
    (2019-11)
    SANZANA RIQUELME, GABRIELA CRISTINA
    ;
    HORMAZÁBAL POBLETE, NINA (Profesora Guía)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Arquitectura
    El presente trabajo de investigación pretende en primer lugar hacer una puesta en valor de la tradición constructiva en madera de las viviendas de Pucón; desde su fundación en 1883 hasta la década de los 70. La falta de definición de ésta y otras características relativas a la construcción han generado como consecuencia la necesidad de búsqueda de referencia e identidad de esta particular arquitectura. Para ser claros se hablará de Construcciones Tradicionales y no de Arquitectura Tradicional, por cuanto las competencias académicas y profesionales la autora de este trabajo se relacionan con el primer término. La primera fase del trabajo se centra en revisar a partir de diversos autores el concepto “Construcción Tradicional”, para luego precisarlo y aplicarlo a este trabajo en particular. Se inicia con una mirada a las primeras construcciones en madera de Pucón, concentradas principalmente en lo que fue el auge de la industria maderera en la zona y alrededores mostrados en los capítulos 4 y 5. En el capítulo 6 se da a conocer un caso interesante dentro de las tipologías constructivas fundacionales que genera un cambio en la historia constructiva de las viviendas en madera de Pucón. Luego en la fase de identificación se hace un catastro de aproximadamente 70 viviendas de madera, 13 se estudiaron en profundidad respecto de sus características técnico- constructivas. Este catastro se muestra en el capítulo 7, mediante fichas lo que sumado a la primera fase definen “Construcción Tradicional de Pucón, CTP”. A partir de lo anteriormente descrito se pretende poner en valor la técnica y tipología constructiva y develar la situación actual en la que se encuentran las viviendas estudiadas, y así identificar prístinamente la existencia o no de una identidad constructiva en Pucón; la que a simple vista es identificable, sin embargo, no ha sido estudiada en profundidad a diferencia de otras ciudades del sur de Chile, similares a Pucón.
  • Publication
    REHABILITACIÓN SOSTENIBLE DE LA VIVIENDA TIPO PALAFITO DE CASTRO: ESTUDIO DE SU DESEMPEÑO HIGROTÉRMICO ACTUAL Y MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DEL USO RESIDENCIAL EN EL BARRIO PEDRO MONTT 2° SECTOR.
    (2019-11)
    MANRÍQUEZ CÁRDENAS, CARLA
    ;
    SILLS GARRIDO, PABLO (Profesor Guía)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Arquitectura
    Los palafitos emplazados en Chiloé son viviendas tradicionales vernáculas con inicios en el siglo XIX. Validados socialmente como un patrimonio vivo, dinámico y representativo del modo de vivir chilote. Actualmente aparecen nuevas interrogantes sobre su permanencia y conservación, en específico del uso residencial tradicional. El estudio de su desempeño térmico es un tema no explorado y que puede incidir directamente en la conservación de esta ti- pología residencial a través de rehabilitación sostenible. La aplicación de una metodología mixta en base a recopilación bibliográfica histórica y la utiliza- ción de herramientas digitales de simulación térmica dinámica permite com- prender esta tipología habitacional desde la evaluación de su performance energética, visibilizando las pérdidas anuales de energía y la demanda anual actual en calefacción de 10 casos de estudio. Esto con el fin de anticipar esce- narios de intervención y toma de decisiones sobre viviendas de valor patri- monial considerando el escenario virtual y la factibilidad para realizar dichas intervenciones, sin dañar ni modificar los valores que representan esta tipo- logía patrimonial de la zona de Chiloé y siempre en la búsqueda de la integra- ción de los habitantes a toda forma de rehabilitación de sus palafitos.
  • Publication
    REHABILITAR PARA REVITALIZAR METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES DE ACTIVACIÓN EN EDIFICIOS PREEXISTENTES: EL CASO DE VALPARAÍSO (CHILE)
    (2019-10)
    EUJENIO MERIPILLÁN, NICOLE VERÓNICA
    ;
    CARRASCO WALBURG, CAROLINA (Profesora Guía)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Arquitectura
    La sostenibilidad está relacionada, en este caso, con la rehabilitación arqui- tectónica, ya que reutiliza los espacios, mejorando la calidad de ellos y genera efectos en cadena para nuevas rehabilitaciones, potenciándose y haciendo rentable la intervención. Así mismo, la rehabilitación arquitectónica se rela- ciona con la revitalización urbana, siempre que intervenga lo público, activan- do los espacios. Siendo más preciso, rehabilitación arquitectónica es la acción de adecuar edi icios para una nueva actividad y, comúnmente, se ha llevado a cabo desde la puesta en valor del patrimonio protegido. Sin embargo, en el último tiempo se ha incorporado el reciclaje de edi icios e, incluso, de zonas en obsolescen- cia de la ciudad, vinculándose a la sostenibilidad. En general, la rehabilitación edilicia tiende a ser pensada con un mayor foco en el objeto arquitectónico, independiente de la escala sobre la que actúe, sin in luir al entorno. Por otro lado, la revitalización es el efecto de dar mayor actividad a un conjunto de edi icios y su entorno, especialmente, después de un período de deterioro u obsolescencia. El término es ocupado en los procesos de mejora- miento de espacios públicos y barrios y también en los proyectos de rehabi- litación como efecto inherente, sin caracterizar sus causas ísicas, más allá de la nueva funcionalidad. Entonces, se observa que hay una oportunidad de investigar aspectos relacionados con la rehabilitación arquitectónica como oportunidad de revitalización urbana, o sea, la conservación o intervención de edi icios con potencial de detonar actividad en sus entornos, debido a la desvinculación conceptual detectada en los estudios revisados para esta investigación. El debate académico de los últimos años ha intentado relacionar estos conceptos y se a irma que la rehabilitación no debe actuar solo para los edi- icios, sino que debe incluir el entorno urbano y verse desde ambas perspec- tivas, ya que cada vez más este entorno es entendido como una prolongación del espacio privado edi icado. Por lo tanto, la investigación pone el foco en Valparaíso y tiene como ob- jetivo contribuir con un instrumento de análisis para reconocer lo que se ha denominado como ‘oportunidad de revitalización’ e identi icar estrategias de acción en la rehabilitación para potenciar la actividad en el entorno público. Para ello, se trabaja en un diseño metodológico de análisis que permite re- lacionar parámetros de la revitalización urbana a la rehabilitación arquitec- tónica, a través del reconocimiento de los sectores potenciales, el grado de revitalización de la preexistencia y la identi icación de actuaciones de rehabi- litación para la revitalización del entorno. Cabe mencionar que este estudio es de carácter exploratorio y pretende realizar una primera aproximación al reconocimiento de las estrategias de rehabilitación arquitectónica que in luyen en la revitalización del entorno, debido a que ha sido explorada desde enfoques distintos al campo de la reha- bilitación y se quiere aportar con una perspectiva integral.
  • Publication
    EL PAPEL DE LA COMUNIDAD LOCAL EN UN PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE EN UN SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL EL CASO DEL PARQUE NACIONAL RAPA NUI FRENTE A INCENDIOS FORESTALES
    (2019-09)
    ESPINOZA VALENZUELA, CONSTANZA
    ;
    HURTADO, MARCELA (Profesora Guía)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Arquitectura
    La presente investigación se enfoca en proponer acciones para la incor- poración de las comunidades en el Ciclo de Gestión de Riesgo de Desastre de un Sitio de Patrimonio Mundial, reduciendo su vulnerabilidad y mejorando su capacidad de respuesta. Nuestro caso de estudio será la comunidad local de Rapa Nui y su respuesta ante incendios forestales en el Parque nacional Rapa Nui. Se realizó un registro de los diferentes grupos asociados a la gestión del sitio, la relación entre ellos, su rol y capacidades para la gestión de riesgo. El diagnóstico y análisis de los datos realizado permitió identificar las opor- tunidades derivadas de la nueva administración liderada por la comunidad indígena local. Sin embargo, aparecen también aspectos críticos en el sistema de respuesta, consecuencia de varios factores, como la articulación entre los actores, las capacidades de cada grupo y la falta de protocolos, entre otros. Como resultado de nuestra investigación se proponen directrices para un Plan de Gestión de Riesgo de Desastres con foco en los incendios forestales – pero que puede ser adaptado a otras situaciones- que integra el conocimiento local y científico, nuevas tecnologías y articulación entre los diferentes acto- res. Todo dentro del marco del Ciclo de Gestión de Riesgo de Desastres donde el Valor Universal Excepcional del Sitio es un tema central que considerar, además de la comunidad y la preservación de bienes culturales.