Tesis de Pregrado Acceso Interno
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/20678
Browse
Browsing Tesis de Pregrado Acceso Interno by Subject "Abastecimiento"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
 - Sort Options
 
Thesis Diseño y desarrollo de ducha con sistema de agua recirculada a fin de ahorro energético e hídrico(2024) Peña Medina, Axel Alejandro; Lascano Farak, Sheila Katherine; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Mecánica; Estay Barrientos, Danilo AlejandroEste estudio se centra en el diseño y desarrollo de un sistema de ducha con recirculación de agua, con el objetivo principal de reducir el consumo tanto de agua como de energía en entornos domésticos e institucionales. La metodología adoptada para el desarrollo de este proyecto incluyó varias etapas clave. En primer lugar, se realizó un análisis del mercado para identificar las soluciones existentes y evaluar sus limitaciones, lo que permitió establecer los requerimientos técnicos y de diseño del nuevo sistema. A continuación, se llevó a cabo el diseño y construcción de un prototipo de ducha que incorpora un sistema de recirculación de agua, incluyendo componentes de filtración, monitoreo y control. Finalmente, se desarrolló un sistema de control inteligente mediante Arduino Uno que permite regular el flujo de agua, la temperatura y la recirculación. Uno de los resultados más importantes obtenidos con este proyecto fue la demostración de un ahorro significativo en el consumo de agua y energía en comparación con las duchas convencionales. El prototipo funcional desarrollado mostró ser capaz de reducir el consumo de agua en un porcentaje considerable, reutilizando el agua utilizada durante la ducha después de someterla a procesos de filtración y tratamiento, cumpliendo con los estándares de higiene y seguridad necesarios. En conclusión, el proyecto no sólo valida la viabilidad técnica de las duchas con sistemas de recirculación de agua, sino que también destaca su potencial como una solución económicamente viable y ambientalmente sostenible para hacer frente a la escasez de agua. Las pruebas realizadas con el prototipo indican que esta tecnología podría ser implementada a gran escala, ofreciendo beneficios significativos tanto para el medio ambiente como para los consumidores. Además, su facilidad de instalación y mantenimiento facilita su adopción en una amplia gama de contextos, desde hogares individuales hasta grandes instalaciones.Thesis Rediseño de flujo de materiales semielaborados en línea de fabricación de productos de línea blanca(2020) Leiva Vallejos, Karen Andrea; Guzmán Bonet, Luis; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Mecánica; Núñez Segovia, JaimeLa empresa productiva Electrolux Chile emprendió un proyecto de rediseño de sus líneas de ensamble de lavadoras automáticas, en el cual se suplirán 2 líneas de ensamble por una única línea con mayor capacidad, volumen y el doble de cadencia de producción. El presente trabajo consiste en diseñar un nuevo flujo de abastecimiento de materiales a esta nueva línea de ensamble que este a la par con la nueva capacidad de la línea. Los materiales abarcados en este trabajo son los fabricados en la planta de inyección de Electrolux. El diseño de este nuevo flujo de abastecimiento se realiza utilizando las herramientas del sistema EMS, de sus siglas en ingles Electrolux Manufacturing System el cual es un sistema interno propio de Electrolux, basado en Lean Manufacturing y caracterizado para las necesidades de la empresa. Primero se realiza un diagnóstico de la situación actual del flujo para identificar posibles puntos a mejorar, para esto se hace un levantamiento de datos y análisis de procesos, a través de este diagnóstico se identifican condiciones de ergonomía desfavorables, descentralización de bodegas de almacenamiento, gran cantidad de rutas de abastecimiento, exceso de procesos, exceso de inventario y falta de estándar y control en la cantidad de material que se entrega a la línea. Todo esto genera desperdicios de transporte, sobre proceso, exceso de movimiento y exceso de inventario, identificando un inventario promedio en el flujo de abastecimiento de 17,36[h] de stock lo que excede dos turnos completos de producción y un desperdicio en el flujo de más de 70%. A partir de este análisis se diseña el nuevo flujo de abastecimiento basándose en el método train delivery que consiste en transportar el material a línea a través de un tren con ciclos de entrega definidos, la propuesta planteada consiste en la estandarización de los contenedores en que se almacenan las pieza de inyección y sus respectivas modulaciones para de esta forma controlar las horas de stock en el flujo y el tiempo de los ciclos de entrega del tren, la propuesta también incluye la mejora en el layout de la bodega para optimizar la carga y descarga de materiales al tren y la mejora de los puntos de uso de los materiales en la línea de ensamble para facilitar la entrega de material. Luego de diseñar la propuesta se realiza un plan de acción para la implementación del nuevo flujo logrando la reducción de un 91% del inventario en este, un aumento en más de un 40% en el tiempo que agrega valor al proceso y una mejora en las condiciones de seguridad y ergonomía del proceso. Además, se realiza un análisis financiero obteniendo un ahorro de 159 MCLP anual.
