Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hermosilla Puebla, Rodrigo Antonio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    ANÁLISIS DE LOS RIESGOS PRESENTES EN AMBIENTES DE ALGOTRADING
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2012) Hermosilla Puebla, Rodrigo Antonio; Fernández Padrones, Luis; Universidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Casa Central
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Análisis de viabilidad de una oportunidad comercial a partir de monetización de datos en la Industria de medios de pago en Chile.
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2023-08) Quiroga Navarrete, Rodrigo Silvano; Tapia Gertosio, Juan Francisco; Andia Pantoja, Jose Luis; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial; Hermosilla Puebla, Rodrigo Antonio
    El presente proyecto propone un modelo de negocios para la monetización de datos. Se busca rentabilizar y gestionar este activo intangible, este modelo involucra a la empresa dueña de los datos, en este caso Transbank, clientes y empresas expertas en manejo de datos. Para lograrlo, se busca crear una plataforma, en el que los clientes puedan acceder a reportes de gestión a demanda, personalizados y/o preconfigurados, mejorando sus time to insights y el lead time de sus productos de datos, lo que les permitirá obtener ventajas competitivas y así generar un círculo virtuoso para el proceso de toma de decisiones. El modelo se sustenta en la implementación de una alianza que permita la comercialización de productos de datos entre clientes y Transbank, a través de un tercero, experto en la gestión de todo el ciclo de vida de los datos, desde su recopilación hasta la venta. La implementación de este modelo de negocio no solo beneficia a las partes involucradas, sino que genera oportunidades de empleo e innovación en el tratamiento de datos, siempre respetando la legislación y normativa vigente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Implementación de servicios de comunicación unificada en la nube para Electrolux Chile.
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2023-10) López González, Joaquín Ignacio; Campos Jaque, Zocimo Jose; Romo Pino, Rene Marcelo; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial; Hermosilla Puebla, Rodrigo Antonio
    La presente tesis aborda el análisis de la problemática de los tiempos de inactividad en Electrolux, una reconocida empresa del sector de electrodomésticos en Chile, y busca identificar opciones tecnológicas que permitan mitigar y prevenir los incidentes ajenos a la empresa que ocasionan los tan indeseados tiempos de interrupción del servicio que dependen de la tecnología y de las redes de telecomunicaciones, estas interrupciones son en estricto rigor, todas las operaciones internas de la compañía Electrolux que se realizan gracias a las redes de telecomunicaciones de los distintos proveedores de servicios del país, y que se han visto lamentablemente afectados y en constante alza, así como lo indica Jean Valencia: “Durante 2022 se registraron más de 22.000 robos de este tipo, impactando directamente a las personas, hogares, empresas e instituciones, que quedaron sin conexión. Estas situaciones impidieron el correcto funcionamiento de semáforos, consultorios, bancos, oficinas del Registro Civil, entre otros servicios esenciales” (Valencia, 2023) Además, se analiza el impacto económico de estas interrupciones y se plantean propuestas para mejorar la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa de la empresa. En el desarrollo de la investigación, se ha realizado un exhaustivo estudio del contexto y la justificación del proyecto, resaltando la relevancia de un MBA para su realización. Se han establecido objetivos claros que guían el trabajo, y se ha planteado una pregunta de investigación central que busca determinar las opciones tecnológicas disponibles para abordar la problemática de los tiempos de inactividad en Electrolux. La metodología de investigación se basa en un enfoque mixto que combina el análisis de datos reales y la recopilación de información proveniente de fuentes confiables, incluyendo datos proporcionados por el proveedor de servicios de telecomunicaciones Movistar empresas y los datos de producción de Electrolux en base a los tiempos elegidos en esta investigación. Esta metodología permite un análisis integral de la situación y una evaluación precisa de las opciones tecnológicas disponibles en el país. Se ha realizado un análisis detallado de las implicaciones del vandalismo por robo de cables, así como de las tecnologías de virtualización de servicios telefónicos. Además, se ha explorado el ámbito de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa en Electrolux, destacando la importancia de incorporar prácticas responsables en el manejo de los tiempos de inactividad y la gestión de la infraestructura tecnológica. Los resultados obtenidos revelan que las opciones tecnológicas en Chile son amplias y diversas, ofreciendo soluciones eficientes y confiables para mitigar los tiempos de inactividad en Electrolux. Se han identificado alternativas viables que permiten mejorar la infraestructura de telecomunicaciones y reducir los impactos negativos de las interrupciones del servicio. En conclusión, esta tesis proporciona una visión integral de la problemática de los tiempos de inactividad en Electrolux y propone opciones tecnológicas que permiten abordar eficazmente esta situación. Se destaca la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa como elementos clave en la gestión de los tiempos de interrupción del servicio. Estos hallazgos pueden servir como base para la toma de decisiones estratégicas en la empresa y contribuir al desarrollo de mejores prácticas en el sector.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Thesis
    Modelo de gestión integral de sostenibilidad ambiental en terminales logísticos.
    (Universidad Técnica Federico Santa María, 2023-09) Servieri Flores, Rodrigo Alejandro; Tapia Gertosio, Juan Francisco; Andia Pantoja, Jose Luis; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial; Hermosilla Puebla, Rodrigo Antonio
    La crisis ambiental global ha estimulado una serie de esfuerzos en diferentes direcciones, pero esto se ha traducido principalmente en esfuerzos independientes e iniciativas puntuales por parte de las organizaciones, que no necesariamente buscan promover un modelo eficaz de sostenibilidad ambiental, si no mejorar la imagen de la organización para un mercado que espera escuchar sobre iniciativas ambientales, a menudo disfrazadas de greenwashing. Los sistemas de gestión podrían ser una mirada tentadora para canalizar un trabajo permanente en esta línea, pero también vemos que aquellos que están alineados a un proceso de certificación están perdiendo cada día más fuerza, esto porque las organizaciones gestionan para cumplir para una certificación, estimulando la gestión basada en el “check list”, más que en la mejora de los procesos de forma continua. A esto se suma que además porque en gran manera de los sistemas de gestión certificables, evalúan procesos ambientales generalmente independientes o de algunas industrias específicas, por lo que no necesariamente da una estructura integrada a los distintos elementos que hoy debe poseer una organización Word class o que desea estar en las grandes ligas. Sin embargo, lo anterior, no podemos desconocer el corazón de un sistema de gestión, “la mejora continúa basada en el ciclo de Deming”, el cual es independiente de una posible certificación. Basado en lo anterior, la presente tesina, aborda la estrategia de la “sostenibilidad ambiental integrada”, identificando los elementos palanca para una organización con características de terminal logístico. Donde se han establecido 5 focos de gestión en paralelo: Economía circular, Cuidado del Agua, Descarbonización, Eficiencia Energética y Sensibilización o Cultura. La tesina desarrolla una modelo que permite trabajar a través de una estructura de mejora continua, estos 5 focos, los que hace gestionar a la organización de una forma más ordenada y por ende sostenible, desafiando a la gestión que se realiza de forma spot, greenwashing o por el fin de una certificación, si no estructurando un modelo que le da coherencia a la gestión sostenible, agregando valor agregado a las organizaciones.

UNIVERSIDAD

  • Nuestra Historia
  • Federico Santa María
  • Definiciones Estratégicas
  • Modelo Educativo
  • Organización
  • Información Estadística USM

CAMPUS Y SEDES

  • Información Campus y Sedes
  • Tour Virtual
  • Icono Seguridad Política de Privacidad

EXTENSIÓN Y CULTURA

  • Dirección de Comunicaciones Estratégicas y Extensión Cultural
  • Dirección General de Vinculación con el Medio
  • Dirección de Asuntos Internacionales
  • Alumni
  • Noticias
  • Eventos
  • Radio USM
  • Cultura USM

SERVICIOS

  • Aula USM
  • Biblioteca USM
  • Portal de Autoservicio Institucional
  • Dirección de Tecnologías de la Información
  • Portal de Reportes UDAI
  • Sistema de Información de Gestión Académica
  • Sistema Integrado de Información Argos ERP
  • Sistema de Remuneraciones Históricas
  • Directorio USM
  • Trabaja con nosotros
Acreditación USM
usm.cl
Logo Acceso
Logo Consejo de Rectores
Logo G9
Logo AUR
Logo CRUV
Logo REUNA
Logo Universia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback