Tesis Técnico Universitario de Acceso Abierto
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/8746
Browse
Browsing Tesis Técnico Universitario de Acceso Abierto by Author "Acuña Correa, Claudio Ramón"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Análisis ergonómico para trabajadores de una empresa constructora(Universidad Técnica Federico Santa María, 2012) Guevara Carabelli, David Humberto; Villarroel Ramírez, Marcelo; Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos; Acuña Correa, Claudio RamónEl presente trabajo ha sido realizado para optar al Título Técnico Universitario en Prevención de Riesgos, se desarrolló en la empresa Constructora Fortaleza Ltda., específicamente en la obra “Los Cactus” ubicada en la comuna de Lo Barnechea, Santiago de Chile. El “Análisis Ergonómico para Trabajadores de una Empresa Constructora” se basa en la necesidad de mejorar la calidad de vida de los trabajadores del área de mantención a través del análisis de las tareas que desempeñan y de sus puestos de trabajo. Previo a la realización del trabajo se determinaron los objetivos específicos, basándose en observaciones directas e indirectas al personal a evaluar a través de entrevistas personales, observaciones en terreno y mediciones antropométricas. Una vez determinados los objetivos específicos se procedió a todos los fundamentos básicos necesarios para llevar a cabo el desarrollo del trabajo. Para desarrollar este análisis con éxito se aplicó un método de evaluación ergonómica válido, este método lleva por nombre Método RULA. Evalúa los ángulos que se producen al realizar una determinada tarea separando los miembros analizados en dos segmentos, grupo A y grupo B, a través de un video que nos permite determinar con mayor exactitud el ángulo de trabajo. El método es un método cuantitativo, lo cual nos permite tener cifras duras para determinar acciones y/o recomendaciones a seguir. Una vez desarrollado el método y analizado los resultados se determinaron las medidas de acción sugerencias para el trabajador y la empresa en el capítulo número 6, logrando que el trabajador pueda trabajar en una posición correcta cuando realice una determinada tarea y así disminuyan las posiciones erróneas de trabajo, las tareas que requieren de sobreesfuerzo y alivien al trabajador físicamente, de igual manera al personal evaluado se le informó con respecto a sus posiciones de trabajo en las cuales se encontraban realizando un sobreesfuerzo para que corrigieran esta postura y así lograr disminuir las lesiones músculo-esqueléticas y otras. Estas sugerencias buscan mejorar a futuro la calidad de vida del trabajador aplicando cambios en la realización de las tareas y realizando pausas activas en el lugar de trabajo.Thesis Curso de autocuidado para pre escolares entre 5 y 6 años del Jardín Lord Cochrane(Universidad Técnica Federico Santa María, 2012) Illanes Illanes, Constanza Franccesca; Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos; Acuña Correa, Claudio RamónPara ir dando forma al curso se recolecto una serie de datos para conformar el primer capitulo el cual consta de antecedentes del colegio, como lo son su historia, su misión y visión entre otros datos no menores, de esta manera se fue dando pie a los capítulos siguientes los cuales invitan al profesor a dar a conocer al alumnado sobre todo lo relevante al marco legal, en el cual se dejan entrever algunas leyes y decretos que amparan y protegen al estudiante ante cualquier accidente o enfermedad como es por ejemplo la ley 16.744 la cual entrega todos los recursos necesarios para la recuperación total del alumno, a su vez para conocer mas sobre esta ley se entregan algunos objetivos entre otros datos relevantes de esta, a modo de hacer este capitulo mas interesante se entregan los pasos a seguir en caso de sufrir algún accidente. Finalizada esta etapa del curso se da paso a la siguiente la cual entrega información sobre fundamentos de seguridad industrial, para la cual se darán a conocer una serie de conceptos como lo son riesgo, peligro, accidente e incidente entre otros, los cuales son muy importante para entender la información que procede, también este capitulo nos entrega algunos interrogantes que es importante que el alumno y el profesor se planteen las cuales son: ¿de que manera afectan los accidente? O ¿por qué ocurren los accidentes? Preguntas que serán respondidas a medida que avanza el curso, el capitulo que sigue nos entrega información relevante que ira formando ese sentimiento de responsabilidad de autocuidado, como es la definición propiamente tal de autocuidado, de que manera se puede fomentar esta acción, que rol juega la autoestima o el auto cocimiento al momento de hablar de autocuidado, para dar paso a un nuevo capitulo, el cual consiste de dar a conocer a los riesgos que se esta expuestos empezando por los riesgos ambientales los cuales son los riesgos físicos, biológicos, químicos, disergonómicos y eléctricos, para los cuales se entregaron las herramientas necesarias para reconocerlos y evitar sus daños, otros de los riesgos a los cuales los niños están mas propensos a sufrir y que son la gran causa de la mayoría de los accidentes de estos son los riesgos infantiles para lo cual se definieron una serie de áreas como lo es el baño, el dormitorio, el jardín, la calle entre otras partes, y para evitar sus consecuencias se entregan una serie de consejos los cuales son muy fáciles de aplicar si no se quiero que un hermoso día de juego se convierta en un mal rato. Para finalizar el curso se proponen una seguidilla de actividades cuyo único fin es reforzar lo aprendido por el curso e implantar la idea de autocuidado.Thesis Programa Renacer para promover la vida sana de los profesores del Colegio Coeducacional de Quilpué(Universidad Técnica Federico Santa María, 2012) Geldes Toledo, Shirley Valeska; Quijada Bravo, Paola Karina; Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos; Acuña Correa, Claudio RamónEl Programa Renacer para promover la vida sana de los profesores del Colegio Coeducacional de Quilpué, tiene por objetivo fomentar la práctica de hábitos que concuerden con llevar a diario una vida más sana. Lo cual dice relación con manejar hábitos y principios básicos, que ayuden a dejar de lado las enfermedades que hoy por hoy, afectan incluso desde la adolescencia a la adultez y tercera edad. Principalmente se quiere lograr con el Programa, que los docentes de este destacado establecimiento, cambien su habitual manera de vivir, por una nueva y mejor. De esta manera, la salud física y mental de los docentes será favorable. Siendo ellos un ejemplo para las nuevas generaciones, que verán y darán cuenta que, llevando una vida sana, podrán desempeñarse no solo en áreas de educación, sino en otras áreas que requieren necesariamente de tener y llevar una vida saludable. Dejando de lado todos los malos hábitos, como el sedentarismo, la mala alimentación, el fumar, el beber alcohol, entre otros. Cambiando todo esto por ejercicios físicos, buena alimentación, y así evitar tensiones y posibles enfermedades que tendrán como resultado una licencia médica. Y es aquí, donde se enfoca básicamente la prevención, evitar problemas en el trabajo, evitar ausencias laborales y beneficiando la calidad de vida, lo cual ayudará al buen desarrollo como trabajador, y mantendrá así, un mejor clima laboral. El capítulo 1, revela antecedentes generales, en donde se puede destacar que la vida sana, conlleva a tener una alimentación saludable, realizar ejercicios y evitar el consumo de tabaco. Luego se da a conocer la organización a la cual se le realizó este estudio, la cual corresponde al Colegio Particular Coeducacional de Quilpué, se dan antecedentes referentes a la institución y se considera la situación actual que presentan los profesores en cuanto a su vida en su día a día, para luego de esta manera, recopilada la información, poder desarrollar y crear el Programa Renacer, para fomentar la vida sana de los docentes del establecimiento, en donde se recurren a diversas estrategias, para llegar a cada uno de ellos de manera particular y obtener datos relevantes para ayudarlos a mantenerse activos y sanos en su vida laboral.
