Depósito Campus San Joaquín
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73010
Browse
Browsing Depósito Campus San Joaquín by Author "Amaro Belmar, Sebastián Erick"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Estudio de prefactibilidad para la implementación de un laboratorio de control de calidad de análisis externo para la industria farmacéutica(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Pastén Valladares, Claudia Andrea; Departamento de Electrónica e Informática; Amaro Belmar, Sebastián ErickEl presente proyecto corresponde a un estudio de prefactibilidad para la implementación de un laboratorio de control de calidad de análisis externo para la industria farmacéutica en la Región Metropolitana de Chile. La idea nació al detectar una demanda que no alcanza a cubrir los laboratorios de control de calidad interno de las farmacéuticas más importante de la región Metropolitana, y que a su vez necesitan cubrir el 100% de su producción antes de salir a la venta ya sea a la farmacia, CENABAST, Hospitales, Clínicas etc. El organismo regulador ISP es riguroso en asuntos regulatorios y de calidad, es por esto que despertó la necesidad de realizar este estudio de prefactibilidad para la implementación de un laboratorio de control de calidad de análisis externo. Un diferenciador importante de este laboratorio con respecto a la competencia es la calidad, entrega de resultados con rapidez, eficiencia y trazabilidad, estos factores son importantes a la hora de considerar en contratar un servicio externo para hacerse cargo de una parte importante de los análisis que necesitan las farmacéuticas nacionales. Para llevar a cabo este trabajo, se consideraron factores como el aumento de la demanda la situación económico, social, político, ambiental y tecnológico. que el proyecto podría generar en la zona. Se contacto al área involucrada de las principales farmacéuticas de la región para realizar una estimación aproximada de su producción y lo que pretenden aumentar en el tiempo por factores de calidad de vida para las personas y que además pretenden abastecer el mercado latinoamericano con sus productos. Se planteo realizar un análisis de viabilidad del proyecto, incluyendo la evaluación económica en tres escenarios: flujo de caja sin financiamiento, flujo de caja financiado al 50% y 75%, obteniendo los resultados mediante los indicadores VAN, TIR ,PRI e IVAN con un horizonte temporal de 5 años y una inversión inicial de 10.112 UF, lo que incluyo la estimación de los costos de construcción y equipamiento, costos operativos mensuales, así como los ingresos proyectados en base al precio promedio de los análisis y el número esperado de análisis que se realizaron(...).