Depósito Sede Concepción
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73013
Browse
Browsing Depósito Sede Concepción by Author "Figueroa Cohn, Juan José"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Diseño de estructura modular con eficiencia térmica para la región del Biobío(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-08-13) Sánchez Arancibia, David Francisco; Departamento de Mecánica; Figueroa Cohn, Juan JoséCapítulo 1: Marco Teórico: Este capítulo define las estructuras modulares como construcciones prefabricadas que se ensamblan en un destino final, y los módulos como las piezas que componen el sistema. También explica la eficiencia térmica, sus conceptos clave como la termodinámica, la transferencia de calor y la resistencia térmica, y presenta la Ley de Fourier. Finaliza describiendo la importancia de la envolvente térmica y el uso de software de diseño como Revit e Inventor, y el concepto de BIM (Building Information Modeling) para proyectos más eficientes. Capítulo 2: Situación Actual: Se analiza el déficit habitacional en Chile, destacando que la región del Biobío tiene un 10% de déficit en relación con su población total y ocupa el tercer lugar a nivel nacional. El capítulo también clasifica los tipos de construcciones según su material y menciona las normativas chilenas (NCh) relevantes para el diseño estructural, sísmico y térmico, así como los beneficios de las estructuras modulares. Capítulo 3: Simulación 3D por Software: En este capítulo se detalla el proceso de diseño de una vivienda modular de 25m² con dos módulos, utilizando software como Revit. Se explica el uso de paneles SIP (Structural Insulated Panels) para la envolvente térmica, los materiales adicionales y la estructura reticular de los pilares. Se basa en aprovechar las dimensiones estándar de los materiales para optimizar el costo y el inventario. Capítulo 4: Estudio Técnico y Económico: Se presenta el método de análisis estructural, especialmente el análisis sísmico, para demostrar que la estructura modular cumple con las normas chilenas. Se cuantifican los materiales de acero y otros elementos, y se realiza un análisis económico del proyecto. Finalmente, se comparan los costos y beneficios con otras opciones del mercado.Thesis Mantención y mejora de diseño de un surtidor neumático(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Rocha Castillo, Felipe Ignacio; Departamento de Mecánica; Figueroa Cohn, Juan JoséEl objetivo principal de este proyecto es realizar la reparación de un manto de un estanque posicionado en la línea de vaciado de residuos de la empresa pesquera Orizon, en un proceso que trabaja con interiores y vísceras de peces. Con este objetivo, también se instalan las líneas de alimentación, vacío y el despiche asociado, así como todo el argumento teórico previo. Con el propósito anteriormente mencionado, se detallan los siguientes objetivos específicos: Recopilación de información técnica del surtidor, planificación de la metodología y fases de trabajo a realizar, reparación del surtidor y diseño.Thesis Propuesta de implementación mantenimiento productivo total y metodología 5S a empresa Transportes Ruminot SPA(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Tapia Rubilar, Yasser Misuri; Departamento de Mecánica; Figueroa Cohn, Juan JoséEn el primer capítulo se dará a conocer la historia del mantenimiento, la gestión del Mantenimiento, Mantenimiento productivo total, (TPM), confiabilidad, y diversos indicadores además de profundizar lo que es la metodología 5S. En el capítulo dos se dará a conocer la empresa a la cual se le dará la propuesta indicando a que se dedica la empresa, proceso productivo, personal, activos y las fallas que los activos han presentado en un periodo de tres meses y en base a esos datos se realizara un diagrama Pareto para posteriormente realizar un diagrama Ishikawa. En el tercer capítulo se realizara la propuesta de implementación mantenimiento productivo total( TPM) y metodología 5s en base al análisis de fallas realizado en capitulo dos promoviendo herramientas para hacer de esta propuesta mas efectiva y por ultimo en el capitulo cuatro se realizara la evaluación económica total de la propuesta.