EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Evaluación y propuesta de mejora para el nivel de circularidad en los clientes del centro de desarrollo de negocios Sercotec Viña del Mar

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-04

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería Comercial

Campus

Campus Casa Central Valparaíso

Abstract

El cambio climático representa uno de los mayores desafíos globales de nuestro tiempo, con impactos irreversibles que requieren una acción conjunta de gobiernos, organizaciones, comunidades, individuos y empresas. En este contexto, la economía circular se presenta como una solución transformadora para mitigar los efectos del cambio climático, al replantear los modelos de negocio desde una lógica de extracción y desecho hacia un enfoque de reutilización y optimización de recursos. El presente informe se enfoca en el análisis de circularidad de los clientes del Centro de Negocios SERCOTEC Viña del Mar (CDN), una institución que apoya a micro, pequeñas y medianas empresas de la región con asesorías gratuitas. En colaboración con BeLoop, se midió el nivel de adopción de prácticas de economía circular en las empresas atendidas por el CDN, identificando barreras, facilitadores y oportunidades de mejora. Entre los principales hallazgos destacan las barreras, como falta de conocimiento sobre economía circular, limitaciones financieras y la percepción de que las prácticas sostenibles no generan beneficios inmediatos. En cuanto a los facilitadores, resalta el interés creciente de los emprendedores por la sostenibilidad y la disponibilidad de tecnologías y herramientas que permiten optimizar recursos. El diagnóstico reveló que, si bien existen esfuerzos aislados hacia la circularidad, la implementación de estas prácticas aún es incipiente y requiere un enfoque más estructurado. Las recomendaciones propuestas incluyen programas de capacitación teórico-prácticos que muestren casos de éxito y beneficios económicos tangibles, asesorías personalizadas con análisis de costos-beneficios para cada negocio y también redes de colaboración entre emprendedores, proveedores y entidades públicas. El análisis concluye que, mediante un enfoque integral que combine educación, asistencia técnica e incentivos financieros, se puede superar la percepción de que la sostenibilidad es un costo y fomentar un cambio cultural hacia modelos empresariales más responsables. Esto no solo fortalecerá la competitividad de las empresas locales, sino que también contribuirá al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), creando un impacto positivo en la economía y el medio ambiente de la región.
Climate change represents one of the greatest global challenges of our time, with irreversible impacts that require joint action by governments, organizations, communities, individuals, and companies. In this context, the circular economy is presented as a transformative solution to mitigate the effects of climate change, by rethinking business models from a logic of extraction and disposal to a focus on reuse and optimization of resources. This report focuses on the circularity analysis of the clients of the SERCOTEC Viña del Mar Business Center (CDN), an institution that supports micro, small and medium-sized enterprises in the region with free consulting services. In collaboration with BeLoop, the level of adoption of circular economy practices in the companies served by the CDN was measured, identifying barriers, facilitators and opportunities for improvement. The main findings include barriers, such as lack of knowledge about circular economy, financial limitations and the perception that sustainable practices do not generate immediate benefits. As for facilitators, the growing interest of entrepreneurs in sustainability and the availability of technologies and tools to optimize resources stand out. The diagnosis revealed that, although there are isolated efforts towards circularity, the implementation of these practices is still incipient and requires a more structured approach. The recommendations proposed include theoretical and practical training programs that show success stories and tangible economic benefits, personalized consulting with cost-benefit analyses for each business, and also collaboration networks between entrepreneurs, suppliers and public entities. The analysis concludes that, through a comprehensive approach that combines education, technical assistance and financial incentives, the perception that sustainability is a cost can be overcome and a cultural shift towards more responsible business models can be fostered. This will not only strengthen the competitiveness of local businesses, but will also contribute to the fulfillment of the Sustainable Development Goals (SDGs), creating a positive impact on the region's economy and environment.

Description

Keywords

Economía circular, Planificación en los negocios, Relaciones con los clientes

Citation