EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Estudio de prefactibilidad técnica económica para la creación de una empresa constructora especialista en obras viales

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería en Construcción

Campus

Sede Viña del mar

Abstract

Este estudio busca obtener información respecto a la prefactibilidad técnica y económica sobre la creación de una microempresa especializada en obras viales y la prestación de servicios, cumpliendo las necesidades y estándares de calidad óptimos para nuestros clientes, con la finalidad de entregar un producto como lo son los pavimentos confeccionados de acuerdo a sus requerimientos, en un mercado centralizado específicamente en la V Región del país, postulando así a licitaciones públicas de entre 1000 UTM y 2000 UTM, con flujos de caja inferiores a 2.400 UF por lo que se cataloga como microempresa. Las instalaciones de la oficina central de esta empresa se encontrarán ubicadas en Arlegui 234, Viña Del Mar, Chile, son oficinas completamente remodeladas, ventanales termo panel, con seguridad 24 horas del día y amoblado, otorgando un grato ambiente a la hora de trabajar o realizar reuniones de gerencia, además equipada con 2 oficinas y una sala de juntas, con un costo total de $760.000, estas oficinas se destinarán a estudios de licitaciones, así como también de temas administrativos de las licitaciones adjudicadas al momento de construir. Para saber si este proyecto es sustentable y sostenible en el tiempo, es necesario realizar un estudio de mercado, en el cual se analice cuantitativamente la demanda y oferta, actual y futura para nuestro proyecto, con valores reales de la totalidad de las licitaciones desarrolladas en los últimos 3 años en la V Región en el marco de 1.000 UTM a 2.000 UTM, determinando así nuestra competencia directa según los datos entregados en la misma página de Mercado Publico que entrega al detalle datos de los proyectos entregados por las demás empresas en el mercado, aprovechando así una brecha en el mercado que volviéndonos cada vez más competitivos con mejores estándares de calidad, planificaciones organizacionales y profesionales en el rubro. Una vez desarrollado el estudio de mercado, se procede a realizar el estudio financiero, el cual abarca una inversión en activos fijos y tangibles, inversión puesta en marcha y una inversión en capital de trabajo, dentro de la inversión en activos fijos y tangibles se consideran maquinarias, un vehículo para la empresa y artículos electrónicos de oficina, en una inversión de puesta en marcha, que corresponden a todos los trámites administrativos en el ámbito fiscal, seguridad social, es decir todos sus aspectos legales, en la inversión de capital de trabajo se consideran costos de operación, costos administrativos y costos de producción.

Description

Keywords

Obras viales, Microempresa, Estudio de mercado

Citation