Sistema para el ingreso de pedidos de combustible Vía Web para concesionarios
Loading...
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería de Ejecución en Software
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
Actualmente los concesionarios de estaciones de servicio realizan el ingreso de sus pedidos de combustible a través de una llamada telefónica al número 800 200 220, donde son atendidos por un servicio de Call Center propio de COPEC.
El llamado es tomado por una central telefónica que tiene implementado un sistema automático de gestión que se encarga de buscar una ejecutiva de atención disponible para asignarle la llamada. La ejecutiva atiende la llamada y aplica un procedimiento de atención en el que consulta al concesionario por el propósito de la llamada.
Si el requerimiento del concesionario es “Ingreso de pedido de combustible”, la ejecutiva solicita al concesionario que le indique verbalmente el detalle del pedido a la vez que ingresa “en línea” el pedido con la información recibida a través de la aplicación CRM de SAP, con todo el riesgo que implica las posibles imprecisiones de esta operación. Por lo anteriormente expuesto, la organización se ve en la necesidad de disponer de sistemas de grabación telefónica como respaldo ante cualquier error en el ingreso del pedido.
El presente trabajo aborda la problemática antes descrita, proponiendo como solución el desarrollo de un sistema WEB que permita el ingreso de pedidos de combustible para concesionarios de estaciones de servicio a través del portal COPEC (www.copec.cl), donde los concesionarios ya disponen de una cuenta de acceso a otras aplicaciones WEB habilitadas para su gestión. El informe del trabajo es explicado en 3 capítulos que son descritos a continuación:
Capítulo 1: Descripción de la empresa COPEC, el ámbito y alcance del proyecto, sus objetivos y beneficios, la descripción de la situación sin proyecto, los problemas detectados, los requerimientos del usuario, las alternativas globales de solución, los criterios para evaluar las alternativas y la descripción de la solución seleccionada con el objetivo de analizar el dominio del proyecto a desarrollar.
Capítulo 2: Descripción de la solución propuesta, diagrama de actividades general UML, requerimientos del Sistema con detalle de los requerimientos funcionales y los requerimientos no funcionales, la descripción de la estructura funcional del sistema y el modelo de casos de uso, la matriz de trazabilidad que contrasta el cumplimiento de los requerimientos funcionales con los casos de uso planteados en el sistema propuesto, un diagrama del modelo conceptual propuesto, el detalle del modelo de casos de uso (que incluye los casos de uso narrativos, diagrama de secuencia general y los contratos).
Capítulo 3: Contiene el diseño de la alternativa seleccionada abordando la arquitectura de software, el diseño de datos, el diseño de componentes y el diseño de la interfaz de usuario.
Finalmente, el desarrollo de este trabajo y la implementación del proyecto de forma satisfactoria en términos de costo y plazo, han dejado una experiencia adquirida que es de interés aplicar en otros proyectos. Se considera importante destacar que el diseño de este proyecto consideró el desarrollo de una serie de artefactos y componentes de software que son completamente reutilizables en el desarrollo de futuros proyectos, bajando con ello el esfuerzo en tiempo y costo de los mismos.
Description
Keywords
Estación de Servicios, Empresa Copec, Combustible