EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Estudio de prefactibilidad técnica económica para la creación de una empresa de Barrenado IN-SITU

dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrotecnia e Informática
dc.contributor.guiaAntillanca Espina, Carlos
dc.coverage.spatialSede Viña del mar
dc.creatorRamírez Parra, Alvaro Alejandro
dc.date.accessioned2025-04-17T20:02:03Z
dc.date.available2025-04-17T20:02:03Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl objetivo del presente proyecto es determinar la factibilidad de crear una empresa de barrenado in-situ, destinada a satisfacer el mercado entre la cuarta y sexta región, enfocada a la industria minera e industria generadora de energía eléctrica. A través de los estudios de prefactibilidad se determinó la factibilidad y rentabilidad del proyecto, el cual requiere de una inversión inicial de 4.500 U.F. para la puesta en marcha y un financiamiento externo del 75%, de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio de prefactibilidad económica que se muestra a continuación. Los aspectos relevantes de los estudios realizados en cada capítulo se detallan a continuación. En él capitulo 1, se definen los antecedentes generales que se deben tomar en cuenta para realizar el proyecto así como también establecer los objetivos de este, lo cual indicará los aspectos fundamentales para poder establecer, su situación actual, sus proyecciones, además del contexto en el cuál se desarrollará el proyecto. Se realiza levantamiento al escenario actual y las condiciones que se deben cumplir para llevar a cabo el proyecto. Con respecto a la prefactibilidad del mercado que se muestra en al capitulo 2, podremos analizar las condiciones actuales, tomando en cuenta la demanda y la oferta del servicio proporcionado por las empresas existentes, se revisan antecedentes registrados del mercado entre la cuarta y sexta región, con lo cual se determina que existe un mercado objetivo favorable para desarrollar el proyecto. Referente al análisis de prefactibilidad técnica se definen los procesos y equipos a utilizar para entregar el servicio de barrenado in-situ, determinación de los insumos y costos asociados al proyecto. También se define la inversión de activos (U.F.), capital de trabajo (U.F.) y costos de puesta en marcha e imprevistos (U.F.) como inversión inicial del proyecto, una vez realizado el análisis de prefactibilidad nos da como resultado que el proyecto es viable técnicamente. La Prefactibilidad Administrativa, Legal, Financiera, Tributaria, Societaria y Ambienta, que se analizan en el cuarto capitulo, se definen la estructura organizacional y societaria del proyecto, la figura comercial será sociedad anónima. También, se detallan aspectos legales a cumplir asociados al proyecto. Finalmente la factibilidad económica realiza los flujos de caja bajo distintas situaciones, es decir, sin financiamiento externo, con financiamiento externo de un 25%, 50% y 75%. Además, en esta última parte, se realizan los análisis de sensibilidad que determinará las variables económicas más sensibles e importantes que puedan afectar el éxito del proyecto. La mejor alternativa económica para el proyecto, es la estructura del 25% de financiamiento interno y el 75% externo con un VAN de 9.950 U.F. y una tasa interna de retorno (%) mayor a la tasa de descuento (%) exigida por el proyecto, recuperando la inversión en el segundo año de puesta en marcha del proyecto. Los resultados obtenidos después de haber realizado los estudios que corresponden para la ejecución del proyecto “Estudio de Prefactibilidad Técnica Económica por la Creación de una Empresa de Barrenado In-situ”, indica en cada estudio realizado que el proyecto no tiene restricciones legales ni técnicas que impidan su implementación, el desarrollo en si puede ser ejecutado con gran posibilidad de éxito, ya que así lo demuestran los flujos de caja realizado en donde la opción mas conveniente es el proyecto con un financiamiento del 75%, con lo cual se desprende el análisis de sensibilidad que indica que los ingresos por concepto de servicios prestados a diferentes industrias se vean disminuidos igual presenta utilidad si bien no es lo esperado pero los riesgos de fracaso del proyecto son aun mayores, por lo tanto con este proyecto se puede contribuir a generar importantes cambios ya sea en el ámbito de la gran industria y las empresas colaboradoras que prestan servicios de mecanizados.
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
dc.description.programIngeniería de Ejecución en Gestión Industrial
dc.format.extent109 páginas
dc.identifier.barcode3560901062298
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/74506
dc.language.isoes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectIndustria Minera
dc.subjectIndustria generadora de energía eléctrica
dc.subjectMantención a equipos de extracción
dc.titleEstudio de prefactibilidad técnica económica para la creación de una empresa de Barrenado IN-SITU

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901062298.pdf
Size:
2.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format