Desarrollo y evaluación del diseño y modelo logístico de un nuevo centro de distribución, caso aplicado: Coca-Cola Embonor S.A. Viña del Mar
Loading...
Date
2014-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería Civil Industrial
Campus
Campus Casa Central Valparaíso
Abstract
Coca-Cola Embonor es una de las dos empresas que tiene la licencia para la producción y distribución de los productos de The Coca-Cola Company, empresa creadora de la bebida que lleva su nombre. En el país, Embonor opera en 7 regiones, entre ellas, en la quinta región de Valparaíso, donde posee una planta productiva y 3 centros de distribución.
Dicha planta también actúa como centro de distribución, por medio de la bodega de producción, recibiendo los productos enviados desde las otras plantas productivas de la empresa, para su posterior distribución a los 3 centros de distribución instalados actualmente en la región: Hijuelas, Placilla y San Felipe. Además, posee un área de picking para la confección de cargas, destinadas a los clientes de la zona Viña del Mar, que abarca desde dicha ciudad hasta La Calera.
Durante los últimos años, la capacidad de almacenaje de la bodega de productos terminados e insumos (llamada también bodega de producción), ha llegado a límites de colapso, provocando que ciertos elementos: entre ellos envases retornables nuevos y usados, pallets, cajas y productos, deban ser almacenados a la intemperie (alrededor de 3000 m2). Esto ha provocado diversos problemas para la operación diaria de la empresa, reflejados principalmente en el nivel de servicio hacia los clientes, por medio de los índices de retornos de productos. La empresa ha debido recurrir a medidas momentáneas, por medio del arriendo de carpas de almacenamiento exterior con un costo mensual de 0,1 (UF) por metro cuadrado.
A su vez, otra de las consecuencias de la falta de espacio de almacenamiento y la utilización de terrenos externos a la bodega de producción, viene dado por la reprobación de las auditorias encomendadas por The Coca-Cola Company, lo cual se traduce en primera instancia en multas millonarias hasta el punto de la pérdida del contrato de exclusividad de la producción y comercialización de los productos de la empresa mandante.
Es por esto que Embonor define su estratégica logística a un plazo de 10 años, la cual considera como gran hito la expansión de su capacidad de almacenaje, por medio de la creación del Centro de distribución Viña del Mar. Este centro de distribución, provocará el traslado del área de picking y los productos almacenados para la zona Viña del Mar, desde la bodega de producción hasta las nuevas instalaciones. Con el espacio ganado, la bodega de productos terminados podrá almacenar sin problemas todos los elementos que hasta el día de hoy se encuentran a la intemperie (o en carpas). Se espera que el centro de distribución cuente con una construcción de 17.267 m2, contando la loza de recepción de 1000 m2, el cual podrá dar abasto a la capacidad almacenamiento para los próximos 10 años, que asciende a la cantidad de 2.125 m2 de picking y 13.962 m2 de almacenamiento propiamente tal. Se espera que la implementación del proyecto se haga en dos partes: año 2014 y año 2019, especialmente en la compra de racks de almacenamiento.
Se determina que los costos totales para el proyecto ascienden a 205.175 (UF), los cuales serán financiados por capital propio de Embonor, por medio de los ahorros determinados por la instalación del centro de distribución, principalmente, por el aumento del nivel de servicio hacia los clientes. Los indicadores de rentabilidad arrojan que el VAN es de 15.947,8 (UF) con un valor de TIR de 11,53%. Contrastando a la tasa de descuento de Embonor que es de un 10%, el proyecto es rentable y los retornos de la inversión (payback) ocurrirán al año 7 de proyección.
El análisis de sensibilidad arroja que las variables que afectan la rentabilidad del proyecto son:
1. El costo de la inversión inicial, principalmente por el valor del m2 de construcción, el cual asciende a 9,6 (UF/m2). Si este valor sobrepasa los 10,973 (UF/m2), el proyecto deja de ser rentable.
2. Interés a las utilidades del proyecto: Producto de la nueva reforma tributaria, este subirá hasta los 25%. Si el proyecto es evaluado con dicho valor, el valor de la TIR es mayor al de la tasa de descuento de Embonor, por lo tanto, el proyecto sigue siendo rentable.
3. Nivel de crecimiento de ventas: Si es menor al 1,65% anual, el proyecto no es rentable.
Se debe señalar que la empresa, de todas formas, debe realizar un plan de expansión, producto de los riesgos que contrae, la reprobación de las auditorias de calidad, seguridad y medio ambiente, producto del manejo de elementos almacenados a la intemperie. Por lo tanto, si la evaluación resulta rentable para la empresa, la opción presentada en este trabajo de memoria es totalmente viable para su ejecución.
Description
Keywords
Diseño y modelo, Centro de distribución, Coca-Cola