EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Propuesta de diseño de planta de producción de cosmética sólida

dc.contributor.correferenteBenavides Valenzuela, Rodrigo
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Química y Medio Ambiente
dc.contributor.guiaCarvajal Guevara, Andrea Del Rosario
dc.coverage.spatialCampus Santiago San Joaquín
dc.creatorGómez Morales, Valentina Javiera
dc.date.accessioned2025-04-22T15:37:55Z
dc.date.available2025-04-22T15:37:55Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste trabajo presenta una propuesta para el diseño de una planta de cosmética natural sólida, específicamente para la empresa Vale Y Raga, la cual, actualmente, fabrica y comercializa 76.000 unidades de champús y acondicionadores en barra al año. La industria de belleza y cuidado personal enfrenta un gran desafío respecto a la creciente producción de envases plásticos de un solo uso, la cual contribuye significativamente a la contaminación ambiental. Esta problemática ha aumentado la demanda por productos sostenibles, que, según las encuestas, un 80% de los consumidores prefieren productos ecológicos vinculados a la salud, calidad y seguridad, lo cual indica que hay potencial significativo en esta industria a nivel de mercado. Para abordar el desafío de diseñar una expansión de la planta actual que satisfaga la demanda del mercado con proyección a 10 años, se implementó la metodología Systematic Layout Planning (SLP) de Richard Muther, la cual se enfoca en optimizar el uso de espacio y el flujo de trabajo dentro de la planta. Además, se consideraron tecnologías emergentes para reducir los tiempos de operación en la selección de equipos, y la implementación de paneles solares para minimizar el consumo energético y anclarse a los principios de la Química Verde. El diseño de la planta incluye un análisis detallado de las tecnologías utilizadas en las dos líneas de producción: productos prensados y productos moldeados. Se realizó un balance de materia y energía, se seleccionaron los equipos necesarios, y se diseñó la distribución en planta para optimizar el flujo de materiales y minimizar los tiempos de desplazamiento. Los resultados indican que la planta puede alcanzar una capacidad efectiva de producción significativamente mayor, con un diseño sostenible que cumple con las normativas y regulaciones vigentes. Además, se realizaron proyecciones de ventas a 10 años, de la cual se obtuvo un VAN de $433.560 USD, una TIR de 28% y un payback en el año 6 para el proyecto desde su etapa inicial, lo que respalda la viabilidad económica del proyecto. Finalmente, se concluye que la propuesta de diseño de la planta de producción de cosmética sólida es viable desde el punto de vista técnico y económico, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental de la industria cosmética, alineándose con las tendencias del mercado y las expectativas de los consumidores.
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL QUÍMICO
dc.description.programIngeniería Civil Química
dc.format.extent99 páginas
dc.identifier.barcode3560902039460
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/74546
dc.language.isoes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectProductividad
dc.subjectPlaneación sistemática
dc.subjectCompetencia económica
dc.titlePropuesta de diseño de planta de producción de cosmética sólida

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902039460.pdf
Size:
2.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format