Evaluación y plan de negocios para un centro privado de diálisis en Puerto Montt.
Loading...
Date
2020-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería Comercial
Campus
Campus Santiago Vitacura
Abstract
A medida que avanza el siglo XXI, el mundo en que vivimos presenta un envejecimiento sostenido. Chile no escapa a esa tendencia; con ello surgen diversos problemas de salud que deben ser abordados por el Estado (a través del Ministerio de Salud), ya sea atendiéndolos en su propia red o con convenios u ofertas del ámbito privado. La insuficiencia renal es actualmente uno de ellos.
La insuficiencia renal, es la condición en la cual los riñones dejan de funcionar correctamente. Fisiológicamente, la insuficiencia renal se describe como una disminución en la filtración de la sangre, o tasa de filtración glomerular. Cuando esta llega a una etapa 4 debe ser tratada con la ayuda de máquinas y luego en la etapa 5, la única solución es un trasplante. Actualmente, un 58% de los pacientes trasplantados de órganos recibieron un riñón y 2.183 personas en lista de espera, de un total de 2.412, es decir un 90%, se encuentran aguardando por un riñón.
Para tratar esta deficiencia se utiliza la hemodiálisis o peritoneodiálisis, que es un método para eliminar de la sangre residuos como potasio y urea, así como agua en exceso cuando los riñones son incapaces de esto. Es una forma de diálisis renal y, por lo tanto, una terapia de reemplazo renal. La peritoneodiálisis representa un tratamiento distinto, ya que, para este se utiliza la membrana peritoneal como mecanismo limpiador de la sangre del paciente, de ahí su nombre.
Debido a lo anterior, se presenta este proyecto de evaluación e implementación de un centro privado de hemodiálisis, orientado a los pacientes que no están siendo atendidos directamente por centros hospitalarios o clínicas privadas, las que se encuentran saturadas en el país.
De esta forma, se evaluará técnica y económicamente el proyecto, a objeto de mejorar la cobertura actual en los servicios de salud públicos y privados.
Es importante recordar que la Insuficiencia renal crónica terminal fue el primer problema de salud en ser incluido en el Régimen de Garantías Explicitas, GES, implementado a partir del año 2005, demostrándose así la importancia que tiene abordar su atención suficiente y oportuna.
En la actualidad Fonasa registra 23.459 pacientes en diálisis en todo el país. De ellos, 20.752, es decir el 88% de los usuarios se tratan en centros privados. (2018).
Para garantizar el acceso a todos ellos, Fonasa efectúa desde el año 2008, contrataciones públicas para comprar dichos servicios y cumplir con el objetivo de dar tratamiento a los enfermos renales. No obstante, los esfuerzos privados, existe una demanda no cubierta en el país, debiendo municipios (sin experiencia) generar sus propios centros de diálisis para atender la demanda insatisfecha de su población local o, en su defecto, ser enviados a otras comunas e incluso regiones, para recibir sus tratamientos.
En la región de Los Lagos, han firmado convenios con el Estado las municipalidades de Llanquihue, Frutillar, Castro y Los Muermos para la materialización de unidades de diálisis locales. Sin embargo, los llamados a licitación pública para la construcción y puesta en marcha de las comunas de Llanquihue y Purranque han sido declaradas desiertas.
En esta región, son 1.275 los pacientes que, tres veces a la semana, deben someterse al largo proceso de diálisis, de 3 a 5 horas, los cuales deben también realizar largos desplazamientos para llegar a alguno de los escasos 11 centros que existen en la región. (MINSAL, 2018)
Atendiendo un incremento anual del 5% de personas que sufrirán insuficiencia renal en el país (antecedentes de FONASA en los últimos 5 años), es evidente que en la región habrá una demanda, que justifica la evaluación del proyecto privado propuesto.
Por lo tanto, buscamos satisfacer la demanda no cubierta por el sistema público de salud, buscamos una respuesta a la cantidad de personas que necesitan de un tratamiento y que, sin embargo, el sistema público no es capaz de satisfacer. Es vital analizar el proyecto de realizar una clínica privada con capacidad suficiente para disminuir la cantidad de personas no cubiertas por el Estado. Buscamos que sea un aporte al sistema que hoy se ha visto sobrepasado, desde el punto de vista económico y social, ya que son las dos temáticas que aborda este problema.
Actualmente el sistema público asegura la recepción del tratamiento para toda persona que sea declarada con enfermedad renal crónica en etapas 4 y 5. Como se mencionó anteriormente, los centros privados que son capaces de brindar este servicio son aquellos que se adjudicaron la última licitación pública dentro del convenio Marco que entró en vigor a mediados del 2017. Este último tiene una vigencia de 3 años, por lo que la siguiente licitación debería llevarse a cabo durante 2020.
Description
Keywords
Planificación en los negocios, Planificación estratégica, Evaluación de proyecto, Puerto Montt, Centro de diálisis