EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Propuesta de monitoreo ambiental a descargas de salmuera al mar proveniente de plantas desalinizadoras

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-04

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería Civil Ambiental

Campus

Campus Casa Central Valparaíso

Abstract

Las políticas ambientales y estrategias de evaluación son cada vez más rigurosas y observadas por la sociedad, que reclama y exige condiciones ambientales sustentables en lugares estresados tanto por actividades antropogénicas como por impactos provenientes del cambio climático. En esta memoria se aborda la problemática asociada al impacto generado por la descarga al mar de efluentes salinos provenientes de la industria de desalinización por osmosis inversa, un tema de alta relevancia y que es contingente en el desarrollo del país. Se ha analizado la información disponible en esta temática e identificado las mejores prácticas para generar una propuesta de monitoreo. La salmuera suele entenderse como el rechazo del proceso de osmosis inversa, sin embargo, también incluye los efluentes de otros procesos del pretratamiento o postratamiento que se mezclan para ser descargados al mar mediante un emisario, donde frecuentemente se utilizan difusores para obtener una mayor dilución en el medio marino. Los efluentes son descargados, por lo general, con muy pocos tratamientos previos o incluso en ausencia de estos. El impacto generado por descargas salinas ha sido ampliamente estudiado en el mundo en donde se ha concluido que las nuevas tecnologías de dilución reducen considerablemente los posibles impactos en el ecosistema. Sin embargo, en Chile existen muy pocos estudios de las respuestas al estrés salino y de las respuestas del medio marino frente a estas descargas. Por lo que se hace fundamental diseñar planes de monitoreos robustos que permitan demostrar con un elevado poder estadístico la ausencia de impactos ambientales significativos. Es en este último punto donde radica la importancia de los monitoreos, puesto que tienen la oportunidad de demostrar el correcto funcionamiento de las tecnologías utilizadas para la mezcla del efluente en el medio. Un estudio a monitoreos de plantas desalinizadoras en Chile (Sola y otros, 2019) encontró que la calidad de estos programas era inferior al 50%, lo cual es un indicador de que no se logra abordar correctamente el monitoreo de los posibles impactos y que los parámetros no contribuyen al correcto diagnóstico y protección del medio ambiente. De lo anterior se desprende que existe una ineficiencia en el uso de recursos, los cuales podrían destinarse en la implementación de mejoras que permitan realizar lecturas e interpretaciones más asertivas de los datos monitoreados. En cuanto al rango de variabilidad en la calidad de los monitoreos, este fue entre 21-82%, mostrando una alta heterogeneidad y falta de estandarización. En este contexto, el presente trabajo de memoria plantea una propuesta de monitoreo estándar que incluye seis componentes: Efluente, Columna de agua, Sedimentos, Pluma salina, Biodiversidad y Obras y operación. La metodología empleada en la elaboración de la propuesta y la selección de las variables a medir en cada componente responde al cumplimiento de tres objetivos. El primero de ellos consistió en caracterizar el proceso de desalinización e identificar las fuentes de perturbación e impactos evidenciados en el mundo. El segundo se centró en la investigación de la composición de los monitoreos ambientales en plantas desalinizadoras, en cuanto a sus opciones, tipos de diseño, actividades y técnicas recomendadas. El último objetivo consistió en caracterizar el parque industrial de desalinización en Chile a modo de identificar los subprocesos, compuestos químicos y técnicas utilizadas, así como las características de las áreas posiblemente afectadas. Se estudiaron 15 plantas desalinizadoras del país, las cuales fueron escogidas por su elevada capacidad de producción. Finalmente, se entrega una serie de recomendaciones estadísticas y metodológicas para complementar el proceso real de diseño.

Description

Keywords

Plantas de conversión de aguas salinas, Osmosis inversa, Análisis del impacto ambiental

Citation