Estudio de prefactibilidad técnica económica para la instalación de una planta de corte y doblado para el grupo de Gerdau Chile
Loading...
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería de Ejecución en Gestión Industrial
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
El presente estudio de prefactibilidad técnica económica tiene la finalidad de realizar la evaluación de instalar una planta de corte y doblado para una empresa asociada a Gerdau Chile en la IV región.
Con la instalación de esta nueva planta de corte y doblado se pretende abastecer parte de la demanda actual de la IV región de C&D, la planta estimada en capacidad será de 7.200 toneladas, liberando además capacidad de producción a la planta de Santiago hacia la región y aumentar así las ventas de la empresa relacionada MATCO S.A.
En el primer capítulo se analizó el estudio de mercado y se observó que para a fines del año 2012 se incrementó la venta de barra de aceros largos (donde actúa la barra de refuerzo para hormigón) con respecto al 2011 en un 12% al alza. Sin embargo a partir del año 2013 se aprecia una desaceleración del mercado con una disminución del crecimiento de 1,4% menos con respecto al año 2012 y para el año 2014 se estimó que la desaceleración será aún mayor en 8,8% menos con respecto al año 2013. En lo que respecta a la demanda de barras de refuerzo, éste creció un 14% el año 2012 con respecto al año 2011. También a partir del año 2013 se ve una desaceleración, ya que las ventas bajaron un 1,8% y para el año 2014 se estimó que también habría una baja importante de 11,7% con respecto al año 2013. En lo que respecta a las barras de corte y doblado, que es el objetivo principal del proyecto, en el 2013 se apreció una contracción de un 0,6% con respecto al año 2012 y se estima que para el año 2014 también exista una contracción del 13% con respecto al año 2013, por lo tanto, a partir del año 2013 hacia adelante se aprecia una desaceleración en el mercado nacional del acero, los motivos son las bajas perspectivas de crecimiento que ha llevado a las postergaciones y aplazamientos de los proyectos de inversiones, además de las nuevas medidas económicas de la Reforma Tributaria.
El presente estudio se desarrollará con la siguiente estructura:
• Antecedentes generales y específicos del proyecto, además de su metodología, en la cual se tratará de explicar brevemente la idea central y objetivos del proyecto.
• Estudio de mercado: se analizará los datos del mercado pasado, actual y futuro con las fuentes de información de los distintos agentes que están en este mercado donde se realizo regresiones lineales para calcular y cuantificar el mercado futuro. También como herramientas de análisis se utilizaron las cinco fuerzas de Porter para identificar las estrategias a seguir.
La empresa estará ubicada en la IV región, con una capacidad de producción del primer del primer año de 4.968 Ton de C&D, para luego en el segundo año hacia adelante aumentar 6.480 año solo en barras de C&D y para productos de barras de comercialización solo se venderán 1.200 Ton cada año. Los precios de venta para la barra de C&D tendrán un valor de recargo de 67 $/kg y para la barra de comercialización 20 $/kg.
• Estudio técnico: aquí se mostrarán los requerimientos técnicos del proyecto que se necesitan para poder llevar a cabo la instalación de la planta de C&D, más su infraestructura y equipos necesarios para lograr el objetivo, con una inversión final de $ 431.160.161 (US$ 694.412).La empresa funcionará de lunes a viernes con personal calificado en operaciones de 10 colaboradores y administrativos 7, en total 17 colaboradores, con respecto a los apoyos de contadores, RRHH, Marketing serán apoyados por el Holding de Gerdau.
• Estudio de los aspectos administrativo y legal, con sus respectivos marcos legales que se deben cumplir para el proyecto a ejecutar.
• Estudio financiero y económico, en el cual se analizará no sólo la rentabilidad del proyecto sino que también sus fuentes de financiamiento, las cuales serán evaluadas al 50% y 75%. Además se analizará el proyecto sin financiamiento, todos con un horizonte de 5 años.
Bajo la siguiente estructura de trabajo se pudo obtener los siguientes valores:
Con una tasa de descuento calculada del 16,9% más con una depreciación de activos realizada en forma acelerada de acuerdo al SII, los datos obtenidos de los flujos de caja sin financiamiento el resultado del VAN fue negativo con un valor de US$46.043, una tasa interna de retorno de 14%. En el flujo de caja con el 50% de financiamiento el VAN fue positivo con un valor de US$55.550, una tasa interna de retorno de 22% y un PRI de 5 años. Por último, en el flujo de caja con el 75% de financiamiento, el resultado del VAN fue positivo con un valor de US$107.770 correspondiente a $ 66.918.858, con una tasa interna de retorno de 34,5% y un PRI de 4 años. Con estos datos obtenidos del estudio financiero económico, se recomienda realizar el proyecto con un 75% de financiamiento externo, lo cual hace que el proyecto sea medianamente rentable.
Para finalizar dicho estudio se realizaron sensibilizaciones de las variables con respecto al precio y tonelaje de producción de barras de C&D, donde el precio puede tener una reducción hasta 9,6% y la reducción del tonelaje hasta un 9,7% por lo cual si se supera uno de estos dos escenario, el VAN se haría negativo, lo que provocaría que el proyecto sea poco rentable.
Description
Keywords
Planta de corte y doblado, Acero hormigón, Empresa Gerdau Chile