EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Elaboración de un plan de negocio para la empresa Alumwall

dc.contributor.correferenteGatica Silva, Macarena
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial
dc.contributor.guiaValenzuela Oyaneder, Lionel Andrés
dc.coverage.spatialCampus Casa Central Valparaíso
dc.creatorBenavente Córdova, Daniela Paz
dc.date.accessioned2025-04-21T15:20:10Z
dc.date.available2025-04-21T15:20:10Z
dc.date.issued2024-01
dc.description.abstractLa presente memoria detalla cómo es que se lleva a cabo la elaboración de un plan de negocio para la empresa AlumWall, con el objetivo de poder establecer una guía que le permita iniciar sus operaciones y obtener márgenes positivos dentro del período de cinco años en la región de Valparaíso. El negocio buscará dedicarse al diseño, fabricación, comercialización, traslado e instalación de ventanas de aluminio personalizables. Considerando la opción de expandirse con el tiempo e ir ofreciendo otros cerramientos de vidrios y aluminios, como lo son puertas, barandas, mamparas de ducha, muros de cortina y espejos. Para alcanzar el objetivo, se utilizó la metodología propuesta por Enrique Zorita Lloreda en su libro “Plan de Negocio”, complementada con lo aprendido en el curso “Evaluación de proyectos generales” a cargo del Dr. Hugo Osorio Zelada, junto con otros elementos propuestos por variados expertos del tema. Como principal resultado del desarrollo de la memoria, se obtiene un plan de negocio para AlumWall, el cual aborda los siguientes puntos: 1. Resumen ejecutivo 2. Descripción del negocio 3. Análisis del mercado y de la empresa 4. Análisis de la situación actual y planteamiento estratégico 5. Plan comercial 6. Plan de operaciones 7. Plan de recursos humanos 8. Plan financiero 9. Sistemas de control 10.Conclusiones y viabilidad La elaboración del presente informe impactará de manera positiva a la empresa, ya que le proporcionará claridad y enfoque al definir aspectos básicos para su desarrollo, lo cual a su vez es beneficioso para las partes interesadas. También tendrá un impacto positivo en el mercado, ya que se buscará satisfacer parte de la creciente demanda de ventanas de aluminio, ofreciendo un producto de calidad a precios competitivos. La evaluación indica que el proyecto es factible y que con una correcta implementación de las estrategias planteadas, AlumWall tiene el potencial de ser rentable al quinto año de operaciones, obteniendo un VAN y TIR positivos. Finalmente, para continuar con los avances, se sugiere a los directivos de AlumWall iniciar las operaciones de producción en un taller ubicado en Villa Alemana y realizar las primeras ventas con clientes pertenecientes al mercado objetivo. También es importante que implementen las medidas propuestas como sistema de control para maximizar la eficiencia del negocio.
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIAL
dc.description.programIngeniería Comercial
dc.format.extent145 páginas
dc.identifier.barcode3560900287727
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/74520
dc.language.isoes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectIndustria del aluminio
dc.subjectPlanificación de la producción
dc.subjectInvestigación de mercado
dc.titleElaboración de un plan de negocio para la empresa Alumwall

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900287727.pdf
Size:
4.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format