DISEÑO DE MODULO AUTOSUSTENTABLE PARA GESTION DE AISLACION Y BLOQUEO DE ENERGIA EN FAENAS MINERAS
Abstract
En el sector minero en Chile, todos los días se tiene que intervenir algún equipo,
por protocolos de mantenimiento, inspección o revisión de manera regular, para esto se
aísla y bloquea su energía, previniendo riesgos causada por fuente de energía peligrosas
no controladas, por otro lado, en la práctica no se bloquea un solo equipo.
El protocolo de bloqueo se realiza, en no menos de una hora, esto es debido a que
el operador debe estar junto a un electricista o mecánico, además, cuando se realiza este
bloqueo, se debe hacer directo sobre el equipo a intervenir, en muchas ocasiones son
ocupados hasta 10 candados en un mismo equipo.
De acuerdo con el Artículo N° 407 del Decreto Supremo N° 132 Reglamento de
Seguridad Minera, se establece como norma permanente y obligatoria el uso de sistemas
de bloqueos y advertencia para la intervención de equipos y sistemas.
En este contexto, dos de seis tipos de accidentes fatales, ocurren por: intervenir
equipos en movimiento y no desenergizar y bloquear equipos eléctricos, es decir, por no
aplicar correctamente el procedimiento de aislación y bloqueo de energía.
Con este proyecto de título se establece una propuesta de mejora que, previene
accidentes, reduce tiempos y la continuidad de los procesos operacionales. Esto es porque,
hace los dispositivos de bloqueo tanto personal, como para equipos, asequible para el
dueño de la energía, ya que, se concentrarán en un módulo que los centralice.
Para llevar a cabo este estudio se ha dividido en tres capítulos, en el primer capítulo
es en donde se plantea el tema general, llevándose a cabo un análisis el macroentorno del
proyecto, para identificar el problema, estableciendo objetivos para llegar a una solución
que involucre la situación. En consecuencia, para el segundo capítulo establecer la
parametrización del diseño teniendo en cuenta las variables descritas para luego definir
modelo 3D y verificar mediante software análisis técnico. Por consiguiente, el tercer
capítulo corresponde a su evaluación financiera, desde el principio hasta el final del
proyecto, para así concluir con su factibilidad