View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

MORFOLOGÍA DEL HOLLÍN EN UNA LLAMA DE VELA

Thumbnail
View/Open
m18553740-4.pdf (10.55Mb)
Anexo 18553740-4.pdf (2.040Mb)
Date
2020-06
Author
VERDUGO MONTECINOS, IGNACIO ANDRÉS
Metadata
Show full item record
Abstract
Las emisiones de hollín de la combustión de llamas son relevantes como fuente importante de contaminación atmosférica y como fuente de nanomateriales. Las velas son objetivos interesantes para los estudios de caracterización del hollín, ya que queman combustibles complejos con una gran cantidad de átomos de carbono y producen llamas estables y repetibles. Se caracterizó las distribuciones de tamaño de partícula de hollín en una llama de vela usando la técnica de incandescencia inducida por láser planificada de dos colores con resolución de tiempo (2D-2C TiRe-LII), que se ha aplicado con éxito a diferentes aplicaciones de combustión, pero nunca antes en una llama de vela. Las partículas de hollín se calientan con un plano láser a temperaturas superiores a las temperaturas normales de la llama. Las partículas de hollín incandescente emiten radiación térmica, que decae con el tiempo cuando las partículas se enfrían a la temperatura de la llama. Al analizar el decaimiento temporal de la señal de incandescencia, se obtienen distribuciones de tamaño de partícula de hollín dentro de la llama. Los resultados obtenidos son consistentes con trabajos previos, y muestran que los bordes exteriores de la llama se caracterizan por partículas más grandes (∼ 60 nm), mientras que las partículas más pequeñas (∼ 25 nm) se encuentran en las regiones centrales. También se muestra que las estimaciones efectivas de temperatura tienen un error máximo de 100 K en los primeros tiempos, que disminuye a medida que las partículas se enfrían.
URI
https://hdl.handle.net/11673/53744
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM