View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

CÁÑAMO INDUSTRIAL COMO CULTIVO ALTERNATIVO PARA LAS COMUNAS DE PETORCA, CABILDO Y LA LIGUA EN LA PROVINCIA DE PETORCA, REGIÓN DE VALPARAÍSO, CHILE.

Thumbnail
View/Open
m19710411-2.pdf (1.102Mb)
Date
2022-05
Author
GODOY CHACANA, CAROLINA ALEXANDRA
Metadata
Show full item record
Abstract
El tema abordado en esta memoria se origina debido a la identificación de múltiples problemas que provoca el monocultivo de especies con alto requerimiento hídrico en Chile, que han derivado en un problema estructural debido a la falta de agua, resultando indispensable actuar antes de que los problemas se vuelvan permanentes e irreversibles. El palto ha sido de gran relevancia entre los frutales cultivados y exportados por Chile durante las últimas décadas, donde la extensión de la superficie de cultivo es predominante en ciertas zonas del país, y que paradójicamente estas zonas coinciden con aquellas donde hay presencia de escasez hídrica y sequía. Este es el caso de la Provincia de Petorca, Región de Valparaíso, Chile, específicamente en las comunas de La Ligua, Cabildo y Petorca, demostrando una ineficiencia en la gestión del agua, afectando ampliamente a la población, quedando cada vez más habitantes sin acceso a ella. Esta investigación procura recopilar información acerca del panorama mundial y nacional en torno a la producción de cáñamo industrial, logrando proponer como alternativa de cultivo frente al palto a esta variedad de la especie Cannabis Sativa L. para la agricultura; una de las actividades económicas más importantes del país, y de las mayores demandantes de agua; en una de las zonas del país más perjudicadas por la baja disponibilidad hídrica. Es por esto que a través de datos históricos, estudios, y recopilación de información general, permiten concluir que al analizar los respectivos impactos, se determinó que el patrón de cultivo del palto es insostenible para la zona bajo estudio, con mayores repercusiones en los ámbitos social y ambiental, siendo el cáñamo altamente sostenible en este sentido, primordialmente por su baja huella hídrica respecto a la palta, por lo que es válida la propuesta, pudiendo aportar además económicamente, fomentando el empleo, la producción e intercambio comercial, con oportunidades que pueden ser abordadas al corto plazo, con el fin de generar beneficios al mediano y largo plazo, aprovechando su resurgimiento y múltiples alternativas como sustituto, a través de una mirada de estrategia transversal.
URI
https://hdl.handle.net/11673/53355
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM