ESTUDIO DE LA RESPUESTA S ÍSMICA DE EDIFICIOS ESTRUCTURADOS MEDIANTE MUROS DE CORTE ACOPLADOS COMPUESTOS POR PLACAS DE ACERO RELLENOS DE HORMIGÓN CC-PSW/CF
Abstract
En la actualidad, una gran cantidad de edificios de oficinas presentan una estructuración
denominada de planta libre, la cual consiste en un núcleo de hormigón armado como sistema
resistente a cargas laterales. A nivel mundial se han desarrollado diferentes sistemas
estructurales que reemplazan el hormigón armado, con el fin de reducir el tiempo y los costos
asociados de construcciones de gran envergadura.
Los muros compuestos acoplados CC-PSW/CF, también denominados SpeedCore,
comprenden el uso de muros compuestos rellenos de hormigón actuando de forma acoplada,
los cuales permiten disminuir los tiempos de construcción en hasta un 40% respecto a las
prácticas tradicionales de construcción. Esto junto a propiedades estructurales como alta
ductilidad, redundancia y alta resistencia, lo hacen una alternativa viable a la hora de elegir
el sistema resistente a cargas laterales a utilizar.
Las normativas de diseño vigentes en Chile entregan los coeficientes necesarios para un
diseño acorde a realidad nacional para una cantidad limitada de sistemas estructurales.
Debido a lo anterior, surge la necesidad de evaluar el desempeño sísmico del sistema
estructural en territorio nacional, para lo cual se analizaron los procedimientos de diseño
disponibles en la literatura, y se construyeron modelos lineales de edificios de 8, 12 y 16
pisos. Luego del análisis lineal fueron evaluados de forma no lineal, con el objetivo de
determinar su capacidad al ser sometidos a análisis incrementales de carga (pushover) y su
desempeño al ser sometidos a registros de terremotos locales escalados a diferentes niveles
de demanda sísmica, estableciendo las bases para que futuros trabajos puedan proponer los
coeficientes adecuados para la inclusión del sistema estructural en las normas de diseño
sísmico chilenas.
Los resultados de esta investigación muestran un comportamiento satisfactorio del sistema
resistente para los diferentes niveles de demanda sísmica a los cuales fueron sometidos los
modelos no lineales, siendo así los muros compuestos acoplados una alternativa viable a los
sistemas estructurales tradicionales.