Show simple item record

dc.contributor.advisorCARVALLO GONZÁLEZ, CRISTIAN ANTONIO
dc.contributor.authorANDRADES ASTORGA, MARCO IGNACIO
dc.contributor.otherRUBIN DE CELIS ZAMBRANO, JAIME CARLOS
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2020-08-25T18:46:21Z
dc.date.available2020-08-25T18:46:21Z
dc.date.issued2020-07-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11673/49322
dc.description.abstractEl presente trabajo de título tiene por objetivo principal el diseño de una propuesta de modelo de negocios para la instalación de un Lodge inteligente con enfoque sustentable en la Región de la Araucanía, Chile. Se pretende determinar las ventajas que ofrece la aplicación de la inmótica en sus instalaciones y algunas medidas de sustentabilidad por medio del diseño de una propuesta de valor, estudio técnico y un análisis financiero con bases obtenidas de un previo estudio de mercado en la región. En una primera etapa se establece la existencia de una demanda creciente, reflejada por un aumento anual promedio de 85.543 pernoctaciones en la región, desde el año 2014 al año 2019. El análisis de la oferta indica un crecimiento de esta misma con un aumento promedio anual de 42 alojamientos turísticos en los mismos años. Además, se evidencia la ausencia de alojamientos que presenten sistemas inmóticos y 21 establecimientos con distinción sustentable de Sello S. Un análisis de precio basado en la evolución de la tarifa promedio diaria de pequeños y medianos alojamientos en la región, arroja un crecimiento real anual de 2.9% desde el año 2015, llegando a $CLP 42.925 en el año 2019. Por otra parte, la tarifa promedio diaria de los competidores más cercanos es de $CLP 117.212 para lodges, cabañas y hostales premium. Posteriormente se realiza una propuesta de valor en base a la aplicación de la inmótica y medidas sustentables, donde en el estudio técnico se estima que las propuestas tienen una reducción de 540.489 kg de CO2 anuales, equivalente a 74.7 kg persona/noche. Y el tamaño del proyecto corresponde a 25 habitaciones en una edificación de 1322 metros cuadrados. Finalmente, el análisis financiero indica que, mediante la propuesta de valor, con la aplicación de la inmótica y los sistemas de energías renovables, el proyecto aumenta su rentabilidad con un incremento del 35% en el VAN con un resultado final de 28.166 UF, una TIR de 28% y un periodo de recuperación de capital de 6 años. El análisis de sensibilidad unidimensional indica que una disminución del 23.4% en la demanda, llegando a 2.406 habitaciones anuales y a una tasa de ocupación del 26.4%, es el punto donde el VAN se vuelve negativo. Por otra parte, el VAN se vuelve negativo con una disminución del 22.4% de la tarifa promedio diaria, correspondiente a $CLP 105.510.es_CL
dc.format.extent167 h.es_CL
dc.subjectMODELO DE NEGOCIOSes_CL
dc.subjectPLANIFICACIÓN EN LOS NEGOCIOSes_CL
dc.subjectESTUDIO DE FACTIBILIDADes_CL
dc.subjectINDUSTRIA HOTELERAes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.titlePROPUESTA DE MODELO DE NEGOCIOS PARA UN SMART LODGE CON ENFOQUE SUSTENTABLE EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍAes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIAL. LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIALes_CL
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560903501328es_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record