View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO PARA CREAR UNA EMPRESA DEDICADA A LA CAPACITACIÓN PARA TRABAJADORES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Thumbnail
View/Open
3560901064467UTFSM.pdf (1.823Mb)
Date
2019
Author
RAMÍREZ MANRÍQUEZ, LUIS HUMBERTO
Metadata
Show full item record
Abstract
Durante los últimos años la Globalización ha generado nuevas exigencias entre los cuales se encuentran mejorar el nivel de calidad, productividad, competitividad y satisfacción al cliente. Al analizar estos puntos se concluye que su cumplimiento depende en parte de la colaboración de todas las personas que integran la organización como clientes, proveedores, directivos y recursos humanos de la empresa, a través del apoyo de una herramienta poderosa como es la Capacitación. El Proyecto se encuentra inmerso en el sector de Servicios Profesionales, específicamente en la Capacitación. Su misión es ofrecer el servicio de perfeccionamiento laboral a las PYME's, ubicadas en la quinta región. Las oportunidades comerciales para las PYME's, además de la nueva idea del Siglo XXI con respecto a las empresas que dice relación a hacerse grande permaneciendo pequeño, indican levemente el aumento en la importancia y poder futuro de las PYME's. La Capacitación se planea llevarla a cabo a través de cursos presenciales, considerando Programas de Capacitación, relatores y cursos de un buen nivel académico, junto con ello apoyarse de un enfoque atrayente para el empresario, que es el considerar al "recurso humano como una ventaja competitiva". Como primer paso, se lleva a cabo un análisis del sector al que pretende ingresar la empresa y las oportunidades que se presentan, aspectos legales, administrativos y técnicos, a través de la consulta de organismos como SENCE, MIN.DES.SOCIAL, información obtenida de sitios webs, empresas del área y Organismos Intermedios de Capacitación que funcionan en la región; lo que, a grandes rasgos, ha permitido determinar: a) La muestra de cerca de 20 competidores representativos, repartidos en dos grupos que son Instituciones Educacionales y/o Asociaciones y pequeñas empresas de Capacitación. b) La existencia de una demanda de Capacitación en aumento, para la cual se proyecta un aumento aproximado del 13 % - 15% anual (presencial y vía internet), información sobre la capacitación, fuerza laboral, cantidad de empresas PYME's e índices de crecimiento para el sector. c) La importancia de los Organismos Intermedios de Capacitación, y que son nexo entre empresas clientes y las empresas de Capacitación. d) Diseñar los procesos que una empresa de éste tipo debe llevar a cabo en forma normal, además de los requerimientos materiales y humanos que requiere para su funcionamiento y cuya una inversión asciende a las 388,28 U.F.
URI
https://hdl.handle.net/11673/47212
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM