View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA, ADMINISTRATIVA Y ECONOMICA PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA IMPORTADORA DE GADGETS

Thumbnail
View/Open
3560901064216UTFSM.pdf (1.765Mb)
Date
2017
Author
TORRES FUENTES, GUILLERMO ANTONIO
Metadata
Show full item record
Abstract
El proyecto consiste básicamente en la puesta en marcha de una Empresa Importadora y Distribuidora de “gadgets” (dispositivos en su mayoría electrónicos que han sido creados con un propósito y una función; suelen ser de pequeñas proporciones, muy prácticos y casi siempre presentan alguna novedad), la cual busca ingresar al mercado con una estrategia interesante, que permita a clientes conocer y acceder a este tipo de productos que en otras circunstancias no pueda hacerlo; permitiendo la generación de una rentabilidad a través de la venta de éstos y a su vez generar una fuente de rentabilidad autosuficiente. La propuesta inicia con una descripción general de la idea que se va a implementar, así como una justificación de la misma con una introducción que nos invita a conocer el panorama claro de lo que se pretende obtener y el camino a seguir. En primera instancia se analizará el entorno tanto competitivo como metodológicos para dicha investigación, con una clara presentación de objetivos generales y específicos del proyecto; en situación sin proyecto donde se comprueba una alta demanda de éste tipo de artículos, en consecuencia, del consumo de nuevas Tics (tecnologías de la información y comunicación) El estudio de mercado se convertirá en la herramienta fundamental que muestre la información necesaria acerca del nicho de mercado en el cual se va enfocar la venta de este tipo de productos, así como la aceptación de nuevas estrategia que se pretende implementar; de igual forma es en esta sección será en donde se identifique necesidades y nuevas oportunidades que darán un enfoque al negocio, que si bien serán establecidas en base a supuestos con previa justificación, estos podrían variar a lo largo del tiempo. Por último, es la parte financiera que dictaminará si el giro del negocio bajo el modelo planteado será factible realizar en el tiempo, El proyecto será evaluado a 3 años con financiamiento puro y externos del 50% y 75% de crédito, con una tasa de descuento de 15,43% y una depreciación acelerada, obteniéndose lo siguiente resultados. FINANCIAMIENTO VAN UF TIR PRI PURO 1,06 16% 3 Años 50% 1,60 16% 3 Años 75% 5,37 17% 3 Años Fuente: Elaboración propia en base a flujo de caja. Donde se elige el método con financiamiento externo del 75% de crédito ya que presenta los mejores indicadores para el desarrollo del proyecto.
URI
https://hdl.handle.net/11673/46196
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM