• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Bibliotecas USM
    • Tesis USM
    • TESIS de Postgrado de acceso ABIERTO
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Bibliotecas USM
    • Tesis USM
    • TESIS de Postgrado de acceso ABIERTO
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    METODOLOGÍA PARA LA FELICIDAD ORGANIZACIONAL EN LOS PUESTOS DE TRABAJOS OPERATIVOS DE CARA AL CLIENTE DEL METRO DE SANTIAGO

    Thumbnail
    View/Open
    3560900255092UTFSM.pdf (475.8Kb)
    Date
    2018
    Author
    ABARCA PEÑA, MARIO ENRIQUE
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Establecer una metodología para la felicidad organizacional en los puestos de trabajos operativos de cara al cliente del Metro de Santiago es un trabajo que está enfocado en aquellos cargos que están de cara al cliente, los cuales son considerados como personal Metro por quienes utilizan este medio de transporte público. Los trabajadores a los cuales se orienta esta Metodología son considerados en su puesto por habilidades técnicas, que si bien tienen en su formación desarrollo de habilidades blandas, estas no son reforzadas ni profundizadas en su permanencia en la Empresa.Metro realiza gestiones mediante su Gerencia de Personas que se enfocan en poder transparentar la misión y visión de la Empresa, apalancado por los valores corporativos. Estas gestiones, hasta este momento, se han desarrollado a nivel de Directores, Gerentes, Ejecutivos y Jefaturas, pero no ha tenido un desarrollo mayor a nivel de Conductores, Jefes de estación y Vigilantes.Para desarrollar el modelo y su aplicación, se toma como base lo realizado en un proyecto estratégico de la Empresa denominado Seguimiento y Entrenamiento de Conocimientos Operativos, el cual, hasta el momento, está enfocado en habilidades técnicas.Ocupar las instancias creadas por el proyecto estratégico permite entregar un modelo de Felicidad Organizacional basado en el modelo PERMA, el cual tiene como desarrollo los recursos personales de Autoeficacia, Optimismo, Emociones positivas, Resiliencia, Responsabilidad y Confianza; y los recursos laborales de Autonomía laboral, Apoyo social, Contagio emocional positivo, Liderazgo positivo y Oportunidades de aprendizaje.
    URI
    http://hdl.handle.net/11673/42584
    Collections
    • TESIS de Postgrado de acceso ABIERTO

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_programxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_otherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_programxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_other

    My Account

    Login

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV