View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

EVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS CON ENFOQUE DE BASURA CERO EN LA COMUNA DE RECOLETA

Thumbnail
View/Open
3560902038743UTFSM.pdf (1.925Mb)
Date
2018
Author
PÉREZ ALCATRUZ, MARÍA ISABEL
Metadata
Show full item record
Abstract
En Chile, la generación de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) para 2009 tuvo un aumento de un 28% respecto del año 2000, y se observó una variación en la composición, presentando un incremento de plásticos, vidrios, papeles y cartones, siendo significativa la presencia de materia orgánica. La generación y composición de RSD, depende de factores como el nivel de vida y consumo, la zona de residencia, entre otros. Los planes de gestión de residuos actualmente consideran distintas metodologías: valorización, disposición en rellenos sanitarios y/o vertederos e incineración de éstos. Sin embargo, la tendencia actual se basa en el enfoque de Basura Cero y se relaciona con el concepto de Economía Circular.El presente trabajo tiene como objetivo, realizar un estudio de prefactibilidad técnica económica de la implementación de un modelo de gestión de residuos sólidos domiciliarios y/o asimilables con enfoque de Basura Cero, en la municipalidad de Recoleta. Para ello, se analizaron casos nacionales e internacionales de implementación de Basura Cero en comunidades, el mercado de los residuos y se utilizó la metodología propuesta por Paul Connett. La propuesta metodológica, incorpora los recursos actuales de la municipalidad y se desarrolla en 7 escenarios, analizando la factibilidad técnica y económica para cada escenario.Como resultado del estudio de casos internacionales y nacionales, se desprende que es necesario establecer metas realistas de desviación de residuos, implementar políticas que apoyen la propuesta y adaptarlo a la realidad de la comunidad.
URI
http://hdl.handle.net/11673/42578
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM