View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

REQUISITOS A CONSIDERAR EN LA CREACIÓN DE UN NUEVO PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN BASADO EN PLANES ACTUALES DE FIDELIZACIÓN EN LA INDUSTRIA AERONÁUTICA MUNDIAL.

Thumbnail
View/Open
3560900257511UTFSM.pdf (956.7Kb)
Date
2018
Author
SÁNCHEZ LORCA, CRISTÓBAL ANDRÉS
Metadata
Show full item record
Abstract
En este trabajo se analizaron los temas que influyen en la fidelización de clientes en una línea aérea, primero desde una mirada que envuelve este tema como lo es el marketing, pudiendo observar las distintas teorías que dan origen y entendimiento del tema a tratar, seguido por un concepto relevante en el marketing, el cual se denomina “Customer relationship management”, del cual se desprende el concepto de fidelización.También se estableció la relación que existe entre el marketing relacional y la fidelización de clientes, pudiendo observar cuales son los puntos conectores entre ambos conceptos, estos son muy importantes, ya que forman la base para entender en gran medida este trabajo.También se realizó un recorrido a los conceptos básicos y teorías planteadas sobre qué se entiende por un programa de viajero frecuente y como ha ido evolucionando a lo largo de su historia, desde que se implementó el primer programa hasta la actualidad, pasando por las distintas fases que recordaron su historia y como han ido mejorando para lograr la rentabilidad que generan hoy en día.A su vez, se describieron los planes de fidelización actuales más usados por las aerolíneas a través de las alianzas aéreas establecidas en el mundo, realizando una comparación entre ellas para establecer las diferencias que presentan.Una vez visto cómo funcionan los planes de fidelización en las aerolíneas y en las alianzas, se establecieron los parámetros más relevantes a considerar al momento de la creación de un nuevo programa de fidelización.Finalmente, se realizó una evaluación económica estimativa entre ingresos y costos para la empresa LATAM, basada en varios supuestos, con el fin de poder comprender y tener un alcance del margen que obtienen los programas de fidelización.
URI
http://hdl.handle.net/11673/42121
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM