View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE E-SPORT Y STREAMING, CASO APLICADO A RIOT GAMES LATINOAMÉRICA SUR

Thumbnail
View/Open
3560902048908UTFSM.pdf (2.692Mb)
Date
2017
Author
SEPÚLVEDA BUSTAMANTE, WALTER MAURICIO
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente estudio de investigación tiene como objetivo principal modelar el comportamiento del consumidor de e-Sports y streaming de Latinoamérica Sur, aplicado a League of Legends, videojuego online competitivo diseñado por Riot Games. Con el fin de cumplir con el objetivo, fue aplicado el modelo de la Teoría de Usos y Gratificaciones propuesto por Heikkilä, Li, Liu, Van der Heijden y Xu en el año 2015 para modelar la intención de continuidad hedónica aplicada a SNG (Social Networking Games) a través de tres tipos de gratificaciones junto a sus factores; gratificación hedónica a través de los factores de grado de diversión, fantasía y evasión de realidad, gratificación social a través de los factores de presencia social e interacción social, y gratificación utilitaria (o de utilidad) a través de los factores de logro y autopresentación.Se realizaron un total de 737 encuestas online a través de la plataforma SurveyMonkey, de las cuales 566 fueron correctamente completadas (77%). La encuesta tenía dos preguntas iniciales de filtro que permitían acotar el estudio solo a videojugadores activos actuales de League of Legends en su servidor Latinoamericano Sur donde, del total de encuestados, solo 484 cumplían con dicho perfil y un 65,7% de ellos son espectadores frecuentes, en alguna medida, de streams.Para el análisis de datos se utilizaron los softwares SPSS Statistics, SPSS Amos y Microsoft Excel. En primera instancia, se realizó un análisis de clúster con el fin de evaluar la heterogeneidad del modelo y así verificar la existencia de distintos segmentos, sin embargo, la muestra resultó ser homogénea donde la diferencia de posibles segmentos solo resulta en la frecuencia de juego y duración de cada sesión. El modelo utilizado fue analizadoa través de SEM (modelo de ecuaciones estructurales) y presentó una bondad de ajuste aceptable.
URI
http://hdl.handle.net/11673/24431
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM