View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

MODELO NUMÉRICO PARA DETERMINAR TECNOLOGÍA SOLAR ÓPTIMA PARA UNA FAMILIA TIPO CHILENA.

Thumbnail
View/Open
3560902048897UTFSM.pdf (1.968Mb)
Date
2017
Author
CAVIERES GALLARDO, FELIPE EDUARDO
Metadata
Show full item record
Abstract
El mundo es completa responsabilidad de quienes lo habitamos y tomando conciencia es primordial revisar las alternativas que están a nuestro alcance. Desde la perspectiva de una persona cualquiera que pretende habilitar un sistema solar complementario nace la incógnita, ¿Cómo afecta mi bolsillo?. Este trabajo compara el gasto en energía eléctrica y en agua caliente sanitaria en 15 ciudades de Chile, considerando el sistema convencional, energía desde la red eléctrica y el uso de un calefón para calentar agua alimentado por gas licuado de petróleo, un sistema complementado con paneles fotovoltaicos (FV), paneles termosolares de tubos evacuados (CST) o paneles híbridos.Para cada ciudad se determina la combinación optima mediante ecuaciones genéticas, optimizando el VAN en función del área cubierta por paneles y el tamaño del estanque. Se evalúa en un horizonte temporal de 15 años con una tasa de descuento del 10%.Se observa una disminución del gasto energético al utilizar un sistema de CST para 14 de las 15 ciudades evaluadas, destacando los resultados en la parte norte del país. Al complementar con un sistema FV solo se presenta una disminución del gasto en dos ciudades, las que presentan el mayor precio por kW eléctrico en el país. En cuanto al sistema hibrido actual costo genera un aumento en el costo energético, en relación a esta situación se sensibiliza este precio proyectando a la disminución de este al madurar esta tecnología.Posteriormente se profundiza el análisis para tres ciudades, Antofagasta que presenta los mejores resultados con colector CST, Coyhaique que presenta los mejores resultados con colector FV y un caso intermedio como lo es Pudahuel.Estos casos de estudios son sensibilizados en cuanto a la tasa de descuento, la variación del precio del GLP, la variación del precio del kW de electricidad y la variación de la inversión.
URI
http://hdl.handle.net/11673/24419
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM