EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE CONTROL Y MONITOREO DE ACCESO A REDES INALÁMBRICAS BASADO EN SOFTWARE OPEN SOURCE

dc.contributor.advisorARREDONDO VIDAL, TOMÁS
dc.contributor.authorHOFFSTADT GUZMÁN, NICOLÁS ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Electrónica
dc.contributor.otherCREIXELL FUENTES, WERNER UWE
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T07:49:32Z
dc.date.available2024-10-31T07:49:32Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn la actualidad, la Universidad Técnica Federico Santa María cuenta con más de 6.000 alumnos en la casa central, de los cuales la gran mayoría cuenta con notebooks y/o smartphones. Muchos de ellos, al estar en la institución académica, requieren de conectividad a Internet, lo que últimamente ha llevado una sobrecarga del sistema proveedor de este. Con esto el usuario, ao a ao, ha percibido una disminución en la calidad de Internet, sobre todo inalámbrica. Esto produjo una gran necesidad para mejorar el servicio, teniendo que buscar otras soluciones para esto. En este trabajo, se analizarán las distintas alternativas existentes en el mercado que permitan solucionar la problemática actual a un bajo costo, en donde después de un análisis en profundidad, se eligió una herramienta Open Source, la cual será detallada posteriormente. Esta implementación, permitirá mejorar la experiencia del usuario dentro de la Universidad, reduciendo así, colas de espera para la conexión, y una mejor utilización de ancho de banda institucional. Entre las características principales de esta herramienta, podemos encontrar un control de usuarios, reduciendo así el acceso a personas mal intencionadas, acceso al sistema a través de múltiples redes para diferenciación de usuarios y costos económicos, entre muchas otras. En este documento, se detallará la implementación completa del sistema propuesto, desde su instalación, configuración y posterior trabajo requerido. Este sistema tiene además, otro objetivo muy importante, que es el de reemplazar el servicio que ofrece Cisco. El sistema podrá atender sobre mil clientes concurrentes, pudiendo aumentar esta cifra a bajos costos. De estas personas que lo utilizarán, se realizará la distinción entre los grandes grupos de usuarios, como alumnos y funcionarios, entre otros. Es necesaria esta diferencia, para tener una visión del universo de personas, que hacen utilización de este servicio. Para así poder, mantener la escalabilidad de este, y asegurar un buen desempeo a lo largo de los aos. Finalmente, esta implementación podrá ser expandida a las otras sedes de la UTFSM, debido a que ofrece una sencilla adaptación. Los cambios de una casa de estudios a otra, serían mínimos, facilitando una instalación rápida del sistema final. Quedando todo controlado desde la Casa Central, a manos de la Dirección de Tecnologías de la Información.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL TELEMÁTICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609000104320
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64598
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleIMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE CONTROL Y MONITOREO DE ACCESO A REDES INALÁMBRICAS BASADO EN SOFTWARE OPEN SOURCEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609000104320UTFSM.pdf
Size:
2.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format