EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRAL DE INDICADORES DE GESTIÓN PARA EL ÁREA DE OPERACIONES DEL TERMINAL PACÍFICO SUR DE VALPARAÍSO

dc.contributor.advisorSAAVEDRA RODRÍGUEZ, OSCAR
dc.contributor.authorCÁRCAMO ASEM, CONSTANZA JAVIERA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, FREDY ARIEL
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T07:56:13Z
dc.date.available2024-10-31T07:56:13Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa presente memoria desarrolla un proyecto propuesto por el Terminal Pacífico Sur de Valparaíso, que tiene como fin fundamental la elaboración de un método que desarrolle la estrategia y objetivos de la Gerencia de Operaciones de la compaía, así como su medición, control y comunicación hacía las distintas áreas del terminal, a través del diseo de un sistema integral de indicadores de gestión. Para esto se utiliza como metodología fundamental la del Balanced Scorecard. El objetivo que se pretende al aplicar esta metodología es el de mejorar la eficiencia y competitividad del terminal portuario, manteniendo las líneas estratégicas tanto de la empresa como del Holding al que esta pertenece, con tal de entregar valor aadido en el servicio prestado, tanto para el cliente externo como interno procurando la sustentabilidad, integración, y excelencia. El resultado es la obtención de una estrategia clara y definida con 4 pilares fundamentales ?Rentabilidad, Calidad, Eficiencia y Clima laboral con Seguridad? los que se concreta a través de una serie de objetivos estratégicos, que posteriormente se ordenan en un mapa de causa y efecto que permite relacionar y entender las implicancias que tienen uno sobre otro, así como ordenarlo según la perspectiva del Balanced Scorecard a la cual hace alusión. Sin embargo estos objetivos no tendrían mayor relevancia si no existiese una forma de medirlos, por lo que se acompaan por 47 indicadores, de los cuales finalmente se seleccionan 25, los que debiesen ser presentados de forma mensual por la Gerencia de Operaciones para evaluar y controlar su gestión, ya sea a nivel interno, como externo en relación al sector industrial en el que esta inserta, realizando benchmarking con los puertos competidores, con tal de apuntar hacia una mejora continua de las operaciones del terminal , lo que se refleja en mejores resultados tanto económicos como hacia la comunidad.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900216491
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64634
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICAes_CL
dc.subjectBENCHMARKING (ADMINISTRACIÓN)es_CL
dc.subjectPLANIFICACION DE EMPRESASes_CL
dc.titleDISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRAL DE INDICADORES DE GESTIÓN PARA EL ÁREA DE OPERACIONES DEL TERMINAL PACÍFICO SUR DE VALPARAÍSOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900216491UTFSM.pdf
Size:
1.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format