EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE UNA TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE UNA PLANTA PILOTO PARA EL RECILCAJE DE LOS COMPONENTES DE LAS BATERÍAS DE NIQUEL-CADMIO SEGÚN EL MERCADO EN CHILE.

dc.contributor.advisorHANSEN KIRSTEN, KNUD HENRIK
dc.contributor.authorGONZÁLEZ DELFÍN, VERÓNICA ALEJANDRA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
dc.contributor.otherGUERRERO SALDES, LORNA ELENA
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorGONZÁLEZ DELFÍN, VERÓNICA ALEJANDRA
dc.date.accessioned2024-10-30T13:33:16Z
dc.date.available2024-10-30T13:33:16Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLas baterías son los dispositivos de almacenaje portátil de energía más usados. Desde las más simples llamadas pilas voltaicas inventadas por Alejandro Volta en 1800, hasta las más complicadas de hoy en día, han evolucionado gracias a nuevas tecnologías y nuevos materiales, buscando siempre proporcionar la mayor densidad energética a un costo razonable. En la actualidad se tienen problemas con la contaminación que generan al ser desechadas, ya que entre sus componentes pueden estar metales pesados altamente tóxicos, como es el caso de las baterías de níquel - cadmio, donde ambos metales son dainos para la salud, principalmente el cadmio. Las tecnologías de reciclaje sólo existen en los países productores de baterías como Estados Unidos, Suecia, Japón, etc., por lo que se han buscado métodos alternativos a los ya establecidos para el reciclaje, que demanden menor cantidad de energía y por lo tanto resulten económicamente viables en países en desarrollo. La técnica a utilizar es la hidrometalurgia, técnica que ha sido probada en estudios como alternativa al reciclaje. La secuencia de etapas en el proceso propuesto para el reciclaje de los metales pesados presentes en las baterías de Ni-Cd se compone de las siguientes partes: triturador (66,7 kg/h), banda transportadora (10 1/ min), estanque de flotación (1.321 litros), reactor de estanque agitado (92 litros), columna empacada con resinas selectivas para intercambio iónico (con capacidad para 225 litros de resina), estanque de almacenamiento (100 litros) y evaporador atmosférico (10 gph). La estimación de costos de equipo y operación se calcula mediante índices de costos. Los resultados del análisis económico dicen que al segundo ao de operación de la planta se recupera el 73% de la inversión inicial. Para el ao 3 se ha recuperado el 113% de la inversión inicial, por lo que el tiempo de recuperación es de 2,6 aos. El Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) reportan valores de $364.721 dólares y 39,6% respectivamente, por lo tanto este proyecto se considera rentable ya que la tasa mínima de retorno aceptable es del 20% y en este caso dicho valor se supera por un amplio margen.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO AMBIENTALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900139360
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58484
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectINDUSTRIA DEL RECICLAJEes_CL
dc.subjectBATERIAS DE NIQUEL-CADMIOes_CL
dc.subjectHIDROMETALURGIAes_CL
dc.titleESTUDIO DE UNA TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE UNA PLANTA PILOTO PARA EL RECILCAJE DE LOS COMPONENTES DE LAS BATERÍAS DE NIQUEL-CADMIO SEGÚN EL MERCADO EN CHILE.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900139360UTFSM.pdf
Size:
4.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format