Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA FARMACIA EN EL SECTOR DE PEÑABLANCA.
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
El presente trabajo tiene por finalidad presentar un estudio de prefactibilidad para la creación de una farmacia en la comuna de Peñablanca dedicada a la venta de medicamentos, con una atención de calidad y lo más personalizada posible.En el capítulo 1: “Diagnóstico y metodología de evaluación”, se detallarán las características generales del proyecto, dentro de estas están los antecedentes generales, los cuales apuntan a presentar la situación actual del mercado de fármacos y creación de nuevos negocios emergentes relacionados al rubro farmacéutico, en este capítulo también se revisarán los objetivos tanto principal como secundarios, el contexto del desarrollo del proyecto, tamaño a enfocar el estudio, los impactos que podrá generar la realización del proyecto y finalmente la metodología del estudio.En capítulo 2: “Análisis de prefactibilidad de mercado”, corresponderá al análisis de la situación actual del mercado, con un análisis de la demanda actual y futura, variables que afectan esta demanda, el comportamiento del mercado, el análisis de localización y los sistemas de comercialización de los productos ofrecidos.En el capítulo 3: “Análisis de prefactibilidad técnica”, se describen los distintos procesos involucrados en el servicio, luego se representan a través de un diagrama de flujo. También se detallan los equipos necesarios para brindar el servicio ya antes definido, se determinan los insumos, el personal requerido, los cargos, perfiles y sueldos. También se definen los costos totales de inversión, lo cual es la suma de las inversiones en edificaciones, capital de trabajo, costos de instalación y puesta en marcha y cuyo monto asciende a 570,61 UF. El valor de la UF del día 10 de noviembre de 2015 (unidad de moneda de referencia) equivale a $25530.En el capítulo 4: “Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria financiera y ambiental”, se define la estructura organizacional a través de un organigrama, se estudia el marco legal vigente, se detallan los pasos para crear el giro del proyecto, la iniciación de actividades y patentes municipales. También se analiza el sistema tributario y las fuentes de financiamiento crediticio, donde para el caso de este proyecto se opta por el Banco Estado con una tasa anual de un 15% para créditos a largo plazo y para corto plazo no fue necesario ya que el proyecto genera utilidades positivas desde el primer año en funcionamiento para cada uno de los flujos de caja en el cual fue analizado.Finalmente, en el capítulo 5: “Evaluación económica”; se analizan todos los aspectos económicos del proyecto, presentando los flujos de cajas y análisis de sensibilidad.El horizonte de este proyecto es de cinco años y presenta un VAN de 5.144,71 UF una TIR de 190% y un PRI de un año en el flujo de caja del proyecto puro, para el flujo de caja con un 25% de financiamiento externo tiene un VAN de 5.168,6 UF una TIR de 232% y un PRI de un año, con financiamiento externo del 50% se tiene un VAN de 5.192,5 UF una TIR de 310% y un PRI de 1 año, finalmente con el financiamiento externo de un 75% se obtiene un VAN de 5216,42 UF una TIR de 529% y un PRI de un año. De cada una de las alternativas presentadas anteriormente, la más atractiva de acuerdo a los criterios económicos considerados dentro de este proyecto, es la alternativa con un 75% de financiamiento externo.Como resultado de la evaluación económica, se recomienda implementar el proyecto de la nueva farmacia en la comuna de Peñablanca, basado en el estudio de prefactibilidad realizado, el cual refleja que es rentable económicamente para el inversionista implementar este proyecto y con un nivel de inversión medio.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
FARMACIA, IMPLEMENTACION DE NEGOCIO, PREFACTIBILIDAD