EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
FACTORES QUE INCIDEN EN EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO. ANÁLISIS DE CASO PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO EN LA COMUNA DE NOGALES, REGIÓN DE VALPARAÍSO, CHILE

dc.contributor.advisorISLA MADARIAGA, PABLO NOLASCO
dc.contributor.authorRIVAS BRIONES, CAMILA FERNANDA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comerciales_CL
dc.contributor.otherACOSTA ESPEJO, LUIS GONZALO
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T17:17:47Z
dc.date.available2024-11-01T17:17:47Z
dc.date.issued2019-11
dc.description.abstractPara la Corporación Simón de Cirene se evaluó el impacto personal que el programa Emerge tiene en las emprendedoras de la comuna de Nogales, y cómo este programa desarrolla los factores de incidencia del emprendimiento femenino. Para ello, se hace un estudio de los antecedentes del país para identificar un contexto del emprendimiento, además de una exhaustiva revisión bibliográfica con el fin de encontrar los factores incidentes en el emprendimiento femenino y complementarlos a través de la mirada de distintos autores, junto con los efectos e importancia que tienen las capacitaciones o cursos dirigidos a emprendedores en Chile. Debido a la escasa información existente en relación a este fenómeno, se recurrió a una herramienta cualitativa que permite la construcción de teoría a partir de los datos. De este modo, la Teoría Fundamentada es la base para el desarrollo de esta investigación. A partir de los resultados obtenidos en la revisión bibliográfica, y con la metodología escogida. Se procedió a un trabajo de observación previo en el campo para conocer a los asistentes, visualizando características propias de ellos y sus emprendimientos; esto permitió determinar una muestra heterogénea de acuerdo al desarrollo de capacidades y emprendimientos, con el fin de realizar una correcta recolección de datos por medio de entrevistas en profundidad. Como se mencionó, la metodología a ocupar corresponde a la Teoría Fundamentada, que basa su análisis en la construcción de una categoría central y subcategorías, para dar paso a la creación de teoría. Finalmente se exponen conclusiones y recomendaciones para la organización.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIAL. LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNes_CL
dc.description.programUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIALes_CL
dc.identifier.barcode3560903501165es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70096
dc.subjectEMPRENDIMIENTO FEMENINOes_CL
dc.subjectMICROEMPRENDIMIENTOSes_CL
dc.subjectPROGRAMA EMERGEes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA COMERCIALes_CL
dc.titleFACTORES QUE INCIDEN EN EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO. ANÁLISIS DE CASO PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO EN LA COMUNA DE NOGALES, REGIÓN DE VALPARAÍSO, CHILEes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560903501165UTFSM.pdf
Size:
1.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format