EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE UNA EMPRESA DE ADMINISTRACIÓN DE CONDOMINIOS

dc.contributor.advisorVALENZUELA OYANEDER, LIONEL
dc.contributor.authorMORENO PAVANELLO, TULIO MAURICIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherPUIGGROS MAZUELA, JORGE
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T11:12:01Z
dc.date.available2024-11-02T11:12:01Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEste proyecto consiste en la evaluación de una empresa de servicios, dedicada a la administración de condominios, en la V. región del país. Esta organización se proyecta como una empresa de profesionales especializados en administración y, con conocimientos en temas inmobiliarios. Para poder realizar este proyecto, se ha recurrido a diversos componentes que permiten identificar los elementos claves para la evaluación de un determinado negocio. Como punto de información importante, cabe mencionar que esta empresa existió bajo el nombre de Rigel Buildings, creada por el autor de esta memoria. En esta memoria se hará una completa evaluación técnico - económica ante un posible relanzamiento. La primera etapa consiste en realizar un análisis del mercado actual, revisando oferta y demanda de este servicio en el macroentorno y en el entorno cercano al proyecto. Dentro de este análisis, se ha recopilado información con el objeto de detectar las principales falencias observadas por los actuales propietarios de condominios. Para un buen análisis de la oferta se utilizará el marco teórico de Porter, conocido como el modelo de las cinco fuerzas, este identifica las fuerzas que determinan la intensidad de la competencia que se tiene en una industria y por consiguiente la ventaja potencial. Junto a esto se realiza la identificación de las oportunidades y amenazas que encuentra la organización en su entorno. En segundo lugar se realiza un planteamiento del ámbito técnico - operacional de la empresa, indicando todas las ideas, planes, estructura y forma de operar. De modo de plantear estrategias que permitan entregar servicios de excelencia a los clientes. En forma paralela, se procede a identificar la estructura de un sistema tecnológico que permita la administración de información y comunicación, con claros objetivos de mejoramiento continuo del servicio prestado a los clientes. El trabajo concluye con un análisis económico, este está apoyado y sustentado en la información recopilada en las diferentes etapas de este trabajo, se usan, además, variables de sensibilización y de inversión. Para concluir, se considera importante mencionar que con una gestión adecuada, se pretende lograr todos estos objetivos, la idea final es poder crear una empresa moderna, innovadora, eficaz y que logre reducir los elevados gastos comunes que actualmente muchos propietarios pagan en la V. Región.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900139033
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71858
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectADMINISTRACION DE EDIFICIOSes_CL
dc.titleESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE UNA EMPRESA DE ADMINISTRACIÓN DE CONDOMINIOSes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900139033UTFSM.pdf
Size:
2.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format